
Tomeu Canyelles
Tomeu Canyelles, director de la Nova Editorial Moll, edita 'El Panòptic' de Bentham.

Tomeu Canyelles
Tomeu Canyelles es el director literario de Nova Editorial Moll, sello que surgió justo antes de la pandemia para continuar con la labor, aunque renovada, de Moll.
La historia de 'Chocolate': Vivir deprisa y morir siendo un niño
Un libro recoge las intensas experiencias de ’Chocolate’ en la Mallorca de los años setenta.

PALMA. LIBROS. Vivir deprisa y morir siendo un niño.
Tomeu Canyelles, el historiador y autor de la biografía sobre Chocolate. Foto: M. À. Cañellas

Tomeu Canyelles
Tomeu Canyelles posó para este diario antes de la entrevista.

El Casal Solleric presenta una exposición de Toni Socias
Francisca Niell, Sofía Moisés, Llorenç Carrió, Lina Mira e Irene Kehl. Delante: Tomeu Canyelles, Pep Noguera, el alcalde Antoni Noguera, Jaume Canet y Joan Bauzá.

Toni Amengual presenta Holy Days en el Solleric
Tomeu Canyelles, Lluc y Pep Homar, María Viudez, Mar Benito, Marina Ber y Catalina Amengual.
Eventos
'Grano a grano' de Canyelles
El Cercle d'Economia de Mallorca organizó, juntamente con la Obra Social Sa Nostra, Salineras Españolas S.A. y Lleonard Muntaner, editor, la presentación del libro Grano a Grano. Historia de Salinera Española S.A. (1871-2015), de Tomeu Canyelles.

Presentación del libro de Tomeu Canyelles
Lleonard Muntaner, Joan Riera, Tomeu Rotger, Tomeu Canyelles, Xisca Vives, Jordi Mulet y Biel Coll.

Presentación del libro de Tomeu Canyelles
Tomeu Canyelles, Andrés Rotger, Gabriel Cañellas y Lleonard Muntaner.

25 aniversario de la DO Binissalem
Llorenç Mas, Carme Garau, Antònia Torres, Tomeu Canyelles y Miquel A. Frau.
La Revetla «va cada año a peor» y cuenta con nombres «sin interés ni vigencia»
Promotores, músicos y periodistas especializados analizan el programa musical de las fiestas de Sant Sebastià.

Sant Jordi Can Alcover.
Rafel Sedano, Josep Joan Guijarro, Francesc Vicens, Maria Cloquell y Tomeu Canyelles.
Un libro narra el impacto «cultural y social» de la 'beatlemanía' en la Isla
El primer LP de The Beatles, Please, Please me , veía la luz el 22 de marzo de 1963, hace 50 años, un número uno que no tardaría en llegar. Fue la eclosión de un fenómeno «social y cultural» sin precedentes, la beatlemanía . En España, además de en Madrid y Barcelona, «por razones obvias», fue en Mallorca donde este mito hizo más mella.
Tomeu Canyelles: «Se ha perdido el valor que se le daba antes a la música en directo»
Los Beatles sonaron por primera vez en España en el programa de Miguel Soler, en Radio Mallorca. Corrían los años 60 y con ellos el boom turístico y una serie de bandas locales auspiciadas por salas como Tito's, Tagomago o Barbarela. Los cambios sociales que acontecían en la Isla y los nuevos estilos musicales surgidos entonces han sido objeto de estudio del historiador Tomeu Canyelles y así lo refleja en su tesis.
- Una aerolínea obliga a una pasajera a pesarse en la báscula de las maletas
- El PP trabaja en cambios de calado en sus primeros 100 días de gobierno
- Pedro Sánchez anuncia elecciones generales para el domingo 23 de julio
- Dimite en bloque la dirección de Podemos en Baleares
- Fumar en las terrazas volverá a estar permitido de forma inminente