Accidente de tren en Galicia
Renfe dice que el tren no tenía anomalías y que no contactó con el maquinista
Santiago de Compostela08/08/13 0:00
El presidente de Renfe, Julio Gómez-Pomar, ha asegurado hoy que «no consta en los registros de los centros de seguimiento ninguna notificación de anomalía» en el tren siniestrado en Santiago de Compostela y que «no hay constancia de ninguna comunicación» de la compañía con el maquinista.
También en Sucesos
- Llega la borrasca «de gran impacto» Laurence: así afectará a Mallorca
- El búnker que el clan de ‘El Pablo’ creyó impenetrable
- Calendario de la declaración de la renta 2024: todas las fechas
- El adiós a Madò Pereta
- El aeropuerto de Palma sufre retrasos y cuatro vuelos desviados por la presencia de un parapente en sus inmediaciones
4 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
... está claro o casi claro, el maquinista..., si, si, y porque en este tramo no había este sistema de frenado y en otros si?????. Eso no incumbe al personal, o si?. A quién le corresponde cargar con la responsabilidad de NO HABER INSTALADO EL SISTEMA????. ¿Hubo alguien que decidió, =aqui no hace falta=?. ...y si al maquinista le hubiera dado un infarto fulminante?, (no se lo deseo a nadie), pero está en las posibilidades, según renfe y adif y demás, ahí en este lugar NO HAY REMEDIO¡¡¡¡. ... te la pegas..., PAIS¡¡¡
Sí, sí, el maquinista tuvo su parte de responsabilidad. Qué curioso, por otra parte que el foco mediático se haya centrado casi exclusivamente en su figura cuando paralelamente Renfe y Adif ya se encuentran revisando protocolos, señalizaciones y sistemas de frenado automático porque la tecnología existe. Por qué no se aplicó antes? Las medidas cuando es demasiado tarde cómo es común en este país. Otra reflexión sin ánimo de tapar la evidente responsabilidad del chófer: no me gustaría, por muy preparado que esté, conducir un vehículo que puede alcanzar más de 200 km/h. y transportar a casi 300 viajeros pensando que, por un pequeño despiste, mareo o indisposición, se puede causar un accidente tan grave sin que nada lo evite.
Todo el mundo en entredicho, cuando sólo se debe a un maquinista que a la media hora de coger la silla, no sabía donde estaba, que iba a 190 en una zona de 80 y la había hecho 60 veces antes! Menos mal que lo confesó, menos más que se gravó, menos mal que la curva la inauguró Pepiño, de lo contrario tendríamos un Prestige, Yakolev, 11M o un golpe de estado mediático. Por favor dejen de seguir las excusas sindicales y corporativas, de unos funcionarios superbien pagados, son convenios de lujo y no saben hacer su trabajo, y unos sindicatos ferroviarios que sólo saben pedir más y más y más y sobre todo vivir de los presupuestos y patear a los ciudadanos-contribuyentes en sus huelgas salvajes.
pronto descubriremos que ni siquiera el maquinista trabajaba para renfe que era un señor que pasaba por alli y ya esta