Justa, necesaria y urgente. Sólo así cabe calificar la ley que prepara el Consell de Mallorca que preside Catalina Cladera. La declaración, hace ahora diez años, de la Serra de Tramuntana como patrimonio mundial de la Unesco constituyó un hito político, medioambiental e incluso histórico. Pero tras una década, tal dictamen no ha reportado un mayor grado de protección al conjunto de la cordillera. Más allá de acciones de carácter cosmético o informativo, los dos gobiernos que precedieron al de Cladera poco hicieron desde el punto de vista legal para poner a salvo los activos, peculiaridades y atractivos que hicieron posible la calificación de la Serra como patrimonio mundial.
Urgente blindaje legal de la declaración de la Unesco
También en Opinión
- Graban a una pareja practicando sexo mientras circulan en moto por Ibiza
- Este es el motivo por el que Felipe VI ha abandonado Mallorca
- Una menor de 13 años denuncia haber sufrido un pinchazo en las verbenas de Can Picafort
- La Fiscalía pide doce años de cárcel para el autor de la paliza mortal de Cales de Mallorca
- Condenado un turista por abusar de una camarera de pisos en un hotel de Palma
2 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Discrepo, pues no he encontrado una presión urbanizadora fuerte, en la Serra, sino lo contrario, o sea despoblación y envejecimiento. Hablo del corazón de la Serra, no de Andratx, Valldemossa, Sóller, Pollença. Por otra parte, no es buena política apretar demasiado la tuerca normativo, pues disuadiría el arraigo poblacional, cosa muy prioritaria en la mayoría de los municipios.
S'ha de conservar La Serra i tota l'illa en general. No potser veure grúes encara per tota la costa, no hem après res