Hay que situar España en el mapa de la actividad económica mundial, para una visión útil y básica de contraste con nuestra propia percepción, sesgada por el día a día y por la excesiva proximidad. Un informe del prestigioso World Competitiveness Center del IMD (Institute for Management Development) de Lausanne, titulado “World Talent Report” 2016, y elaborado como herramienta de información para empresas internacionales, establece un ranking de 61 países a base de un mix de tres componentes: inversión/desarrollo, atractivos y facilidades para el trabajo.
España ocupaba el lugar 32, mientras que el primer lugar lo ocupaba Suiza, seguida de Dinamarca, Bélgica, Suecia y Holanda. En el desglose por componentes España obtenía en “inversión/desarrollo” el lugar 29 y en “atractivo” el 28, siendo ambos puestos aceptables. Sin embargo, en “facilidades para trabajar” era el 45, lo que era una mala valoración (al estar cerca del 61, último lugar). Desde que se inició la serie en 2007, España ha empeorado del lugar 38 al 48 en 2012, mejorando algo a partir de 2014 (45) y 2015 (39), pero en la edición de 2016 España ha mejorado su ranking mundial (32), que se analiza desglosando los factores de estos componentes.
Ranking de aspectos económicos de España
17/03/17 10:04
También en El Económico
- Una tesis advierte que la expulsión de vecinos de Palma se intensificará
- Una ciclogénesis dejará lluvias y vientos fuertes en Mallorca
- La sanidad pública tiene un precio: 2.094 euros por una noche en la UCI
- Los buses de Palma dejarán de ser gratis en 2024 y mantendrán las tarifas previas
- El TSJIB rebaja de 27 años a 11 la condena a dos jóvenes por violar a una chica en Génova
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
De momento no hay comentarios.