Un error humano es la posible causa del choque de las dos locomotoras dentro del túnel 'cinc-cents'. Foto: ALEJANDRO SEPÚLVEDA

TW
0

M.VÀZQUEZ/G.PICÓ/E.L.V.
Muchos turistas que decidieron ir de excursión ayer con el tren de Sóller se llevaron un buen susto en lugar de un buen recuerdo. Dos trenes colisionaron frontalmente dentro de un túnel, a poca distancia de la estación de Sóller, al parecer, por un error humano. El choque se produjo a muy poca velocidad, unos 15 kilómetros por hora y, por fortuna, no hubo que lamentar consecuencias graves. Cinco pasajeros sufrieron lesiones leves y los daños materiales en los trenes «no se han valorado todavía, pero no son muy elevados», indicó un portavoz de la Empresa Ferrocarril de Sóller. Este mismo portavoz explicó que «en un principio parecía que era muy grave y hubo cierta alarma, pero no ha sido importante e incluso ninguno de los conductores ha sufrido lesiones y eso que van en la parte delantera».

Cada uno de los trenes tiene seis vagones y la locomotora. Según informó la compañía concesionaria, «el motivo del accidente fue que el maquinista que conducía el tren procedente de Palma no respetó las señales situadas en el cruce de Pujol den Banya, donde debía parar el convoy para permitir el paso del tren que viajaba en sentido contrario». El choque ocurrió dentro del túnel «cinc-cents», que tiene esta distancia. El lugar del accidente es una zona montañosa. El tren procedente de Sóller iba lleno, con unas 300 personas y el que venía de Palma llevaba la mitad de pasajeros. Paul Barrell, un británico que está de vacaciones en la Isla y viajaba en el tren hacia Palma con unos amigos explicó: «Escuchamos un fuerte ruido, se paró el tren y se apagó la luz. Al cabo de un momento vino el maquinista y nos dijo que bajásemos y saliésemos del túnel. Pensábamos que había chocado con una roca y luego nos dijeron que era un choque con otro tren». «La gente salió del túnel, pero no hubo pánico», concretó.

Bombers de Mallorca, Policía Local de Sóller, Protección Civil, personal del 061, Guardia Civil y demás miembros de los servicios de emergencia ayudaron a los pasajeros a llegar hasta un punto de ayuda, tras caminar por un tramo de vía y atravesar otro túnel a pie. Después fueron desplazados en otros trenes.