La sinécdoque, que consiste en tomar la parte por el todo, es una figura retórica (un tropo) emparentada con la metonimia y hasta con la metáfora, pero que rebasa la lingüística y a menudo se convierte en ideología, cultura, psicología, identidad. Puesto que somos lo que hablamos, y cómo lo hablamos. Veamos un ejemplo de gran actualidad. Vinicius, ese futbolista que ha copado primeras páginas (y pantallas) por los reiterados insultos racistas que recibe en los campos de juego. Vinicius es una sinécdoque del fútbol, que a su vez lo es de España y de toda la realidad en tanto que se trata de su parte más significativa (el espejo de todo), de modo que encadenando sinécdoques llegamos a la evidencia de que el fútbol español es racista, y España también. Desde luego. Por desgracia, y de eso sabe bastante cualquier inmigrante, tanto España como la mencionada realidad, es muchísimo más racista que el fútbol, espanto que sin embargo no preocupa a nadie ni llena portadas. Igual que sucedió con las denuncias del machismo en Hollywood, otra sinécdoque del mundo, esa breve parte del todo permitió visualizar dicho todo insoportable.
Apoteosis de la sinécdoque
Palma26/05/23 0:29
También en Opinión
- La policía evita el linchamiento de un hombre que trató de llevarse a una niña en el Coll d’en Rabassa
- La crema antiarrugas de Mercadona que recomienda una dermatóloga hace furor
- Las 10 medidas que el PP balear impulsará al llegar al poder
- Dimite en bloque la dirección de Podemos en Baleares
- El desgarrador mensaje de Angy Fernández: «Hay que aprender a aceptar la vida como viene»
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
De momento no hay comentarios.