La nueva normalidad que empezará tras la salida a la emergencia sanitaria, social y económica de la pandemia se está retrasando por los contagios de la nueva variante ómicron. Y se complica por un escenario económico lastrado por la inflación, con una escalada hasta el 5,6 por ciento, que erosiona más los salarios; por las tensiones en el transporte marítimo, por el incremento de costes y precios y por una crisis mundial de suministros de materias primas y componentes industriales. Las empresas manufactureras sufren las presiones alcistas y el desabastecimiento de materiales imprescindibles, como los semiconductores –ocasionando severos efectos sobre la automoción–, los equipos eléctricos, los materiales informáticos y electrónicos y la industria química. Y el sector agrícola-ganadero, golpeado por unos costes desorbitados, lucha por la supervivencia. Las organizaciones profesionales agrarias denuncian el encarecimiento de la energía, los fertilizantes y los piensos, que anula la mejora de los precios, acentúa el descontento general del sector, impide el relevo generacional y causa el abandono de explotaciones.
Un escenario que complica la reactivación económica
Palma06/12/21 8:46
También en Opinión
- Una aerolínea obliga a una pasajera a pesarse en la báscula de las maletas
- Dimite en bloque la dirección de Podemos en Baleares
- El PP trabaja en cambios de calado en sus primeros 100 días de gobierno
- Pedro Sánchez anuncia elecciones generales para el domingo 23 de julio
- Fumar en las terrazas volverá a estar permitido de forma inminente
2 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
AngelcaídoCoincido con usted, el único escenario que complica la reactivación es el pancatalansocialcomunismo de Armengol.
Negar que la GESTION sanitaria y económica de este GOBIERNO PSOE -PODEMOS ha sido un completo desastre es simplemente RETRASAR la REALIDAD que se nos VIENE ENCIMA....