TW
0

Una de las diferencias más notables respecto a los estudios elaborados durante el año, fue el aumento de la preocupación social por las drogas y el alcohol, con un 21'2%, en tercer lugar, y la delicuencia ciudadana, situada en cuarto lugar con un 14'9%. Según los datos del CIS, que presentó ayer en el Congreso el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Jorge Fernández Díaz, al igual que sucedió en el barómetro del mes de abril, el paro, con el 65%, continua siendo el problema fundamental para los españoles, seguido del terrorismo con un 61'7%, aunque en ese mes la diferencia fue menor (el 67'2 situaba al paro el primer lugar y el 66'9 fue para el terrorismo).

Fernández Díaz justificó el hecho de que los ciudadanos sitúen el paro en primer lugar a la falta de atentados por parte de ETA en las fechas próximas a las que se ralizó el sondeo del CIS y por ello pronosticó que en el próximo barómetro esta relación volverá a invertirse ante los recientes atentados perpetrados por la banda.

Por otro lado, el tercer puesto de la lista de problemas relevantes para los españoles, lo ocuparon el alcohol y las drogas, con un 21'2%, del mismo modo que aumentó su preocupación en relación con la delicuencia e inseguridad ciudadana, situada en cuarto lugar con un 14'9%, cuando en el mes de mayo obtenía un porcentaje del 9'5%. Según Fernández Díaz, esta subida se debe al suceso que se produjo hace un mes en Pozuelo de Alarcón.

Atendiendo a los problemas que afectan de manera personal a los ciudadanos españoles, el estudio revela ciertas similitudes con las preocupaciones colectivas, ya que el paro y el terrorismo vuelven a encabezar la lista, con un 36'3 y 21'5% respectivamente, seguidos en tercer lugar por los problemas económicos.