Según ha explicadoa este periódico la alcaldesa de Porreres en funciones, Xisca Mora, «cayó mucha agua en muy poco tiempo y junto con el viento y la tierra, que se encontraba mojada debido a las lluvias de días anteriores, hicieron que se desbordaran dos torrentes y que tuviéramos el pueblo colapsado». La entrada desde Palma a la altura del cementerio de Porreres quedó colapsada al igual que la rotonda de Llucmajor, entrando desde Porreres o también la de Campos.
El Departamento de Carreteras del Consell ha cerrado un tramo de la carretera de Porreres a Felanitx y otro de la carretera de Porreres por el agua acumulada en la zona tras los chubascos y tormentas de estos últimas días. Así, en un mensaje en redes sociales, desde la institución se ha informado de los tramos cerrados debido a esta acumulación de agua. Se ha cerrado el tramo que abarca del kilómetro cero al dos de la Ma-5100, que une los municipios de Porreres y Felanitx. Otro tramo cerrado ha sido el del kilómetro cinco de la Ma-5030 de Porreres.
Por su parte, fuentes de los Bomberos de Mallorca han explicado que han movilizado hasta la carretera Ma-5100 dos dotaciones del parque de bomberos de Llucmajor y otras dos del de Felanitx, además del sargento de guardia de la zona. El trabajo de las dotaciones de bomberos movilizadas ha consistido en ayudar a salir de los vehículos a las personas atrapadas en el interior de los mismos y trasladarlas hasta un lugar seguro.
Rescate
La carretera de Montuïri a Porreres también ha sido objeto de inundaciones y algunos de los campos han quedado llenos de agua. Por otra parte, en la carretera Vella de Porreres, según informa Tot pla.cat, en el término de Montuïri, seis coches han quedado sin poder cruzar y ha tenido que acudir protección civil al rescate.
15 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
JoanHasta el 40 de mayo no te quites el sayo, esto es más antiguo que toser, pero bueno, supongo que o tienes mala memoria o eres muy joven. Lo de lluvias localizadas supongo que es una broma, ¿pretendes que llueva de forma homogénea en todo Mallorca o Baleares, de verdad, es una vacilada no? Y luego "sequía y calor" desde mitad de junio hasta agosto, ¿calor en verano? Muy raro. "Nunca llueve a gusto de todos", otro dicho más viejo que estornudar. Los fanáticos de la estafa cromática tenéis un problema, veis demasiada TV y os tragáis toda la basura que se suelta a través de la caja tonta.
Maremeva quines sabatetes... tacones lejanos mai millor dit. no passa res. 4 anys de riure més. amb aquesta en martínes en campos i companyia mos ho passarem bé.
Porreres ha recogido mucha agua y el farsante muchos votos (sin especificar de qué color). Cuando uno escribe en un comentario una frase aseverativa y después "y punto", significa que no se ha dado cuenta de que el tiempo de la dictadura militar ha acabado. Hay que tener mucha desFACHAtez para esgrimir verdades absolutas sobre el tiempo meteorológico.
A los del cambio climático, les gusta barrer hacia sus tesis. Y no. No va a ser todo malo. Existen cosas buenas y cosas malas. Ocultar las buenas no ayuda a nadie. Gracias al cambio climático lloverá más. Y punto. Aunque no os guste. Aunque en vuestro mundo perfecto hay muertos y catástrofes y todo es malo, de lo que obligáis a hacer creer. Lo siento, el mundo no está hecho para complacer vuestras teorías.
JoanAl contrario. Cada vez lloverá más. Nada más.
Sant GarrotMis abuelos siempre me contaron que cuando ellos eran pequeños llovía mucho más, y había acequias que llevaban agua todo el año, fuentes que daban agua incluso en verano, y pozos antiguos en los que sacabas el agua con un simple cubo en la mano. Ahora, en mi zona, raro es el año que las acequias llevan agua incluso en invierno. Lo normal era que lloviese mucho en Mallorca, había muchos cultivos y muchos árboles que hoy en día son inviables totalmente (teníamos higueras y albaricoqueros enormes, que ya no queda ni uno de tales dimensiones). Mi abuelo sembraba melones y otras hortalizas en verano y no necesitaban ni 1 sola gota de agua de riego, lo único que había que hacer era labrar de vez en cuando para mantener la tierra suelta y fresca. El verano duro duraba 2 meses cortos, y el mar, nos parecía frío hasta bien entrado Julio... cómo ha cambiado todo... la naturaleza ha perdido muchísimo.
A los del tiempo les pueden dar un buen tirón de orejas!!! Cuanta agua perdida!! Para cuando será obligatorio tener 'cisternas' en las casas? . Antiguamente casi todas la tenían.
Penjamo PenjamoAl revés, con el cambio climático cada vez habrá más lluvias torrenciales localizadas (como estas) que se combinarán con largos períodos de sequía.
Tercermundismo en la isla de la estafa de los alquileres a 1500 € y 1.500.000 € la cuarteada.
por diossTodas las casas tradicionales tienen. Yo tengo 4 en mi casa, que tiene más de 300 años, y ya en esa época sabían lo que pasaba en la isla: o no llovía una gota o llovía barbaridades. Esto era y ha sido siempre la isla de las penurias y catástrofes aunque hoy en día la tengamos disfrazada de parque temático y los que descendemos de los que ya vivían aquí hace siglos lo conocemos perfectamente. En el campo, aunque no se vea, siempre ha habido acequias, aubellons y sistemas varios para paliar las inundaciones, porque que llueva asi es mucho más normal que que no llueva nada.