Por un lado, señala la importancia de seguir separando las redes de pluviales y de alcantarillado de toda la ciudad. Por otro, añade, «hay que mejorar las Estaciones Impulsoras, y la capacidad del tratamiento de las depuradoras, además del sistema de tanque de laminación».
Para llegar a cerrar una playa no sólo interviene la saturación de la red de Emaya, también el estado del mar sería definitivo, por poner un ejemplo. Pese a todo, Morey reconoce que «el creciente aumento de las lluvias torrenciales por el cambio climático dificulta el control de los vertidos». Para paliarlo se trabaja junto con el Ministerio de Transición Ecológica desde hace años quien debe invertir en una nueva depuradora. En 2022 se puso en marcha el tanque de laminación de la EDAR 2, con capacidad para 50.000 metros cúbicos que, asegura el gerente de Emaya, ha recogido ya 600.000 metros cúbicos, «lo que supone 700 toneladas de material contaminante retenido que no se ha vertido al mar».
Sin embargo queda pendiente de ejecutar una de las más importantes líneas de actuación, como es la construcción de un nuevo emisario, con un tramo submarino de 5 kilómetros de longitud, que según Morey, el Ministerio todavía debe de presupuestar. Lo que sí se ha hecho ya es adjudicar la ampliación de la depuradora, prevista para principios de 2024.
Una de las propuestas de mejora, todavía pendientes, trata de servirse de las nuevas tecnologías para monitorizar la calidad de las aguas. Está enmarcada dentro del plan de digitalización del agua y es un sistema de monitorización en continuo, las 24 horas, que ya existe en la playa de Can Pere Antoni y que quiere reforzarse con tres equipos adicionales para hacer un seguimiento a tiempo real.
12 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
En tants de milions de turistes fent ses seves necesitats que voleu? ,tot aixo a cualque banda ha de anar , sobren turistes sobra gent, cuant jo era petit replegavem cloïsses a can pastilla i s'arenal , ves hi tu ara a veure que replegues, mos han fotut be sa nostra illa .
Supongo que lo que se rompe ahora lo arreglaràn o estaràn con la cantinela de siempre echando la culpa a los de antes.Mi calle està llena de mier.. y es algo de ahora,espero que la limpien y no esten los 3 años y pico diciendo que la culpa es de los zurdos como dicen ellos.Venga a fer feina! Fora Pardalerìa!! Nùmero màgico: 19
Yan.1Claro, y es que tres meses no han podido arreglar lo que los otros en ocho años, verdad?.
ca de bouEn el reportaje pone que aún queda una obra por realizar, a cargo del ministerio. Por lo tanto la primera obra la realizó el ayuntamiento socialista y está segunda el gobierno socialista. Y la derechona todos los años que ha gobernado que ha hecho????? Pues muy claro está, ayudar a sus amigos y a poco más, por qué obras públicas que mejoren la calidad de vida del ciudadano ni una.
Pues ahora les toca a PP/VOX encontrar una solución, a ver el año que viene que solución han encontrado
També es responsabilitat de la senyora Truyols i el català?.
Esto tiene que dar la vuelta al mundo,a ver si se dan cuenta lo que pasa en nuestro Alcatraz llamado Mallorca.
Pues es raro. La derecha decía que esto con ellos no pasaría. Vaya cuatro añitos nos esperan.
¿El tanque de las tormentas, obra en la que gastaron muchos de nuestros impuestos, NO FUNCIONA?. Una más de las muchas cagadas del tripartito. Supongo que empiezan a ver porque perdieron las elecciones el 28M.
Vergonyós.