Un informe cuestiona el negocio de las banderas azules en las playas de Baleares
El galardón no aporta medidas que fomenten el buen estado de los arenales
El estudio señala que la bandera azul se centra en la parte comercial y la gestión del ecosistema. En la foto, Cala Estància, que este año no tiene bandera | Foto: J. Morey
Palma09/05/23 0:29
Baleares ha perdido 45 banderas azules en sus playas desde 2010, cuando alcanzó su récord histórico con 72 distintivos. La semana pasada las Islas obtuvieron 27, lo que consolida una tendencia a la baja que, sin embargo, no implica que esté empeorando la calidad de los arenales, según defiende el doctor en Geografía y en Geología, Francesc Xavier Roig, autor de un estudio que cuestiona el negocio de este sello internacional.
También en Noticias
- Así es la especie de serpiente que se ha encontrado en una playa de Baleares: una amenaza para la fauna local
- Avistan una serpiente de considerable tamaño en Santa Ponça
- La durísima sanción que propone Antiviolencia para el Palma Futsal: 100.000 euros y dos meses de clausura
- La joven mallorquina operada de un cavernoma cerebral: «Ahora soy totalmente dependiente»
- La Guardia Civil avisa del error más común al salir del aparcamiento que te puede costar 200 euros y 3 puntos en el carnet
10 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Lloran si les quitan una bandera azul y luego dicen que total no sirven para nada. Todo muy coherente.
Que lo de las banderas azules hace referencia los servicios y no a la calidad de la playa es cierto, igual que también es cierto que ahora las banderas azules parecen no importar y cuando el PSOE estaba en la oposición y se perdían banderas eran lo más importante del mundo...
Una condicio per tenir bandera blava és tenir mínim de dos socorristes, per tant hi ha platges minimalistes que per mantenir-la posen aquests dos socorristes. I daltres platges millors, el ajuntaments de les quals no es poden permetre aquests dos socorristes, perdón la bandera. Banderes blaves, estrellas michelín, sols, etc. Son pur negoci dempreses privades que no serveixen per res, i a més a més el gran public no sinforma ni limporta.
Otro negocio para sacar pasta.
Claroooooo y si no nos gustan las leyes LAS CAMBIAMOS. Por qué no hablamos de PÉSIMA GESTIÓN y de falta de SOCORRISTAS por ejemplo. Señores que estamos hablando de un coste de 400 € más iva por playa que es para que se realice el control…
No está en mi ánimo discutir con un geografo, pero si bien nadie mira la bandera, debería salir porque se perdió. Uno de los controles que se hacen es el contenido de nitritos (caca) que contiene el agua y estos no deben superar un porcentaje. El problema que tenemos con las depuradoras es real y los emisarios no descargan lo suficientemente lejos de la costa. Nuestras aguas son muy limpias y transparentes, pero no quiere decir que no contengan caquita. No descarto algún tipo de negocio con esta bandera, pero todos somos buenos, pero si nos controlan somos mejores.
Segun dicen para que te la den tienes que pagar, y si es asi se trata de un negocio. Hay Ayuntamientos que no quieren pagar y por eso sus playas no tienen las banderas, aunque sus playas esten perfectas.
Una forma más de sacar dinero, como la Q de calidad de los hoteles ( la mercancía se descarga en medio de la calle ya que no tienen ni un muelle de descarga por ejemplo), como el ISO9002, como la pesca sostenible, y como tantos otros....
Creo que más o menos todo el mundo lo sabe, la bandera azul significa servicios pero poco se mete con la calidad del agua o la arena. La cosa es que los servicios los puedes mirar por internet y no necesitas saber que entra y que no en una bandera azul.
Una altra estafa ene CORRUPTESPAÑA. Tot està amanyat per benefici dels empresariutxos. (A mi ja em va fer sospitar quan varen donar una bandera blava d'aquest timo a la platgeta de "Cala Estància", l'any passat o s'altre.