Las aportaciones de los nuevos parques solares en Baleares ya se están notando y están dando lugar a puntas históricas de presencia de energías renovables (con un absoluto protagonismo de la fotovoltaica) en la generación eléctrica de las Islas.
Tanto Red Eléctrica de España como el director general d’Energia i Canvi Climàtic, Aitor Urresti, confirmaron ayer que el pasado domingo, a las 12.54 horas, se registró la punta histórica de aportación de energías renovables en Balears, concretamente un 13 %. Hace tan sólo unos años, la aportación de las renovables era apenas un 3 %.
Urresti explicó este lunes que «estamos en máximos históricos de aportación de las renovables, si bien es cierto que, como consecuencia de la pandemia, los índices de consumo eléctrico son menores a los normales. Sin embargo, la tendencia ya es imparable. Sólo en Mallorca tenemos en la actualidad unos 40 parques solares, oficialmente en funcionamiento, que aportan unos 83 megawatios. Hay otros siete en pruebas que ya están suministrando otros 36 megawatios, pero lo importante es que, en el conjunto de Balears, sobre todo en Mallorca y Menorca, se están tramitando 75 parques solares más con los que llegaremos en dos años a más de 600 megawatios de aportación de fotovoltaica».
El director general señala que «estos 75 parques solares en tramitación son, en general, de pequeño tamaño, con una media de 6,7 megawatios. La excepción sería Son Salomó, en Menorca, con una potencia de 50 megawatios».
Urresti destaca que «teniendo en cuenta que la punta de demanda histórica en Balears es de 1.368 megawatios -3 de agosto de 2017-, la energía fotovoltaica estará dentro de dos años en disposición de atender más del 50 % de la demanda de las Islas».
El director general subraya que «este aumento paulatino de la aportación de las renovables a la generación eléctrica contribuye a ahorrar en la factura de la luz, a reducir las emisiones y también a la seguridad del sistema, pues las instalaciones fotovoltaicas suelen tener un funcionamiento muy estable. Nos interesan los pequeños parques solares porque son más integrables en el territorio y también están interesando a los inversores».

Red Eléctrica lanza una app sobre el sistema eléctrico
Red Eléctrica de España (REE) ha lanzado redOS, una aplicación para smartphones que permite consultar información en tiempo real del comportamiento del sistema eléctrico y seguir así la evolución de la transición energética en España, también por comunidades autónomas. Esta nueva app, que sustituye y supone una evolución de SmartVIu, añade nuevas funcionalidades y amplía la oferta de contenidos pensados tanto para los expertos del sector como para la sociedad en general.
Una de las principales novedades que presenta redOS es la segmentación a través de dos perfiles: uno para los profesionales del sector, que ofrece información más técnica de la gestión de la electricidad; y otro dirigido a los consumidores, en el cual prima la sencillez y la accesibilidad de datos tan relevantes como la producción de electricidad libre de CO2.
La nueva aplicación también muestra la evolución de la demanda en tiempo real, así como el mix de generación eléctrica de los últimos 13 meses.
Colau (NCB)
Hace 26 días
Con toda franqueza, estoy sorprendido de ver en rojo el comentario de #clio. Hoy, por hoy, las fotovoltaicas entran primero en red, y parce obvio que deba ser así. No obstante, el precio al mayor de su producción no es representativo de su coste. Buena parte de los costes de amortización se cargan en el recibo a través de lo que no es "energía consumida". Cuando no hay sol tambiénn se paga por las renovables solares, de noche también se paga por ellas. Siempre se paga por ellas. Esto no es culpa de las renovables. El problema está en como se ha ido perfilando y politizando desde el minuto 1 todo lo referente a la electricidad, y la factura. #clio lleva razón, nos enseñan el ahorro de producción, pero nos camuflan ,en el recibo, buena parte del sobrecoste de amortización por subvenciones concedidas. Hay promover el aumento de renovables, cierto. ¿Pero, no es hora ya de tratar al cliente y al ciudadano realmente como un adulto? Seguir con el sistema actual de factura, no va a ser bueno.