Imagen de las colas para votar en el edificio Ramon Llull de la UIB.

TW
0

Ganó el 'sí'. En el referéndum no vinculante celebrado ayer en la Universitat balear se contabilizaron 2.293 votos a favor de que «el Gobierno central paralice el proceso de implementación del Espacio Europeo de Educación Superior y abra un debate sobre el futuro de la universidad pública», un 90'3 por ciento de los 2.539 sufragios emitidos. Tan sólo un 8'7% fueron contrarios a la paralización del proceso. El resto fueron votos en blanco o nulos..

Los organizadores del referéndum, la Asamblea de Estudiantes contra Bolonia, informaron de que la participación de alumnos había sido «bastante alta», concretament0e un 17'2% de un censo de casi 14.000 alumnos. También partició el 7'73% de los docentes y el 7'67% del personal administrativo. Ya por la mañana habían reconocido que «si superamos el 15% de participación de alumnos que se registraron en las últimas elecciones al Rectorado de la UIB consideraremos que la consulta ha sido un éxito», declaró Biel Cañellas, portavoz de los estudiantes.

La jornada transcurrió sin incidentes destacables y desde el Rectorado ayer no se quiso intervenir, ni influir en modo alguno en la consulta. Algunos de los edificios en los que se instalaron las urnas estuvieron especialmente animados durante la mañana, con corrillos de alumnos opinando sobre las virtudes o defectos de la reforma y por minutos crecían colas de estudiantes y, muchos menos, docentes o administrativos con intención de votar. En las mesas actuaron de interventores representantes del Consell de la Joventut, Consell d´Estudiants, Joves del PSM, Joves de Esquerra Unida, OCB, Attac-Mallorca, CGT o CEPC.

Cañellas resumió las razones de la oposición al plan: «El nuevo modelo de financiación no favorece la investigación científica de la universidad y la condiciona a los intereses empresariales; no se dan los recursos necesarios para el profundo cambio metodológico que impone, no se respeta la igualdad de oportunidades, pues habrá una ruptura entre las personas que se puedan costear un máster y las que no, y no ha existido la consulta ni el consenso». La Asamblea decidirá hoy, una vez analizados los resultados, la estrategia a seguir desde ahora.