TW
0

El experto en fotografía Alejandro Castellote reunió junto a otros estudiosos de Latinoamérica un conjunto de fotografías que bajo el nombre 'Mapas Abiertos' puede verse en el Casal Solleric hasta el mes de abril.

Las fotos fueron divididas en tres temas diferentes y unidos por su conjunto; 'Rituales de identidad', 'Escenarios' e 'Historias alternativas', son investigaciones sobre el cuerpo, las costumbres y los ambientes en que los artistas elegidos encuentran y realizan sus obras.

Los gustos y compromisos de quienes han sido seleccionados difieren entre sí; mientras Marcos López escenifica 'La última Cena' como un grupo de trece amigos en un típico asado argentino y Marcelo Brodsky asume la historia de un grupo de estudiantes víctimas de la represión, José Restrepo sensibiliza al observador con una videoinstalación estremecedora. El sufrimiento de los aborígenes se transmite en las fotos de Daniel Weinstock mientras que Lucía Chiriboga reclama la atención de los indígenas comprometiéndose en la ejecución del trabajo con síntesis y calidad.

En el conjunto de artistas se encuentran matices e ideas diferentes, algo lógico por los diversos orígenes culturales de los pueblos americanos de donde proceden. Así como algunos están comprometidos con la realidad del indio en camino al exterminio final y la vida cotidiana de las clases oprimidas, otros prefieren realizar obras de bonitos colores que hacen juego con la moqueta de grandes salones. Ambas posturas proponen al visitante a que defina su posición.

Castellote acierta plenamente en el conjunto y el Ajuntament de Palma en su patrocinio, ya que pocas veces ha podido recibir esta ciudad una exposición de fotografía con una gama de tan alta calidad de contenidos.

Es un paseo obligado para todos los residentes mallorquines de países latinos y también para los que nunca han pisado América. Posiblemente terminen la visita con mucha energía, algo de placer y muchas ganas de hablar nuevamente sobre viejos temas que jamás deberían olvidarse.

Óscar Pipkin