TW
0

La Conselleria de Medi Ambient habrá repoblado a final del presente año toda la superficie arbolada quemada desde 2003 hasta ahora, un total de 250 hectáreas afectadas por los incendios forestales. De esta manera, a la espera de lo que suceda el próximo verano, se ha conseguido igualar el número de hectáreas donde se actúa en la recuperación forestal con el número de hectáreas arboladas dañadas por el fuego entre julio de 2003 y diciembre de 2005.

El conseller de Medi Ambient, Jaume Font; la directora general de Biodiversitat, Joana Xamena; y el gerente del Institut Balear de la Natura, Miquel Sintes, explicaron ayer las actuaciones de repoblación en zonas forestales quemadas y de creación de cortafuegos. Aunque se ha igualado en el número de hectáreas repobladas con el de zonas arboladas afectadas por incendios, Font destacó la voluntad de «repoblar una superficie anual mayor que la arbolada quemada. De julio de 2003 a diciembre de 2005 se han registrado en Balears 432 incendios forestales, con un resultado de 247 hectáreas de superficie arbolada quemada. Entre 2003 y 2006, habremos realizado actuaciones de repoblación en 250 hectáreas de las Islas».

Por otra parte, los responsables de Medi Ambient explicaron también la creación de cortafuegos, que dificultan la propagación del fuego, crean discontinuidades en ésta, disminuyen la carga de «combustible» vegetal en el monte y adecúan zonas para la gestión de los incendios forestales. El conseller indicó que el objetivo de la Conselleria, en esta materia, es la creación de 250 hectáreas anuales de cortafuegos, duplicando la media anual desde 2002, 121 hectáreas. La anchura de estos cortafuegos oscila entre los 20 y los 40 metros, por lo que las 250 hectáreas anuales equivaldrían a una pista forestal de 1.250 kilómetros, la distancia en línea recta entre Palma y Bruselas.