TW
0

Bancos, cajas de ahorros y cooperativas de crédito han formalizado desde 1995 un total de 206.919 operaciones hipotecarias en las Islas, que en su conjunto contabilizan un valor global de 24.433 millones de euros. Solo en los últimos tres años, la deuda hipotecaria de las familias de Balears superó los 10.000 millones de euros, suscribiéndose 96.456 operaciones, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB). La bajada progresiva de los tipos de interés y el incremento de la demanda para adquirir una vivienda nueva o usada en los municipios de las Islas, es lo que explica este «boom» de hipotecas, muy por encima de la media estatal y comunitaria.

Esta evolución progresiva del importe anual de las hipotecas (enero-agosto) y del número, según el INE, pone de manifiesto que si en 1995 el importe medio de una hipoteca urbana rondaba los 48.609 euros, diez años después la cantidad media para formalizar una hipoteca urbana en Balears es de 133.875 euros. En las hipotecas rústicas, el salto ha sido mayor, puesto que en dicho período comparativo se ha pasado de 61.778 euros a 260.426 euros. El incremento medio de las hipotecas urbanas y rústicas ha generado que las familias de Balears hayan visto aumentada su deuda hipotecaria por la subida del precio de la vivienda, que se ha visto afectada, aún más, por el encarecimiento de los tipos de interés en el último trimestre de este año. Desde el Departamento de Economía de la CAEB puntualizan que este encarecimiento del precio del dinero, «incide directamente en el poder adquisitivo de las familias y residentes de las Islas, puesto que cada vez ven más mermada este indicador».

A esto hay que añadir, que la presión urbanística va a incidir a corto plazo de forma negativa para el consumidor medio, dado que cada vez el precio final de la vivienda va a seguir aumentando en las Islas, tanto en las urbanas como en las rústicas. Si a esto añadimos la tendencia en Europa de comprar viviendas vacacionales en Balears, el coste medio de las hipotecas seguirá manteniendo una evolución al alza, que se sumará al propio encarecimiento del precio del dinero prestado por las entidades financieras con las próximas subidas que realice el Banco Central Europeo (BCE). CAEB y el Centre de Recerca Económica de la UIB-Sa Nostra coinciden en señalar en que, a priori, dicha subida no irá más allá de un punto, pero si hay una escalada alcista para frenar la inflacción, la situación si que se agudizará.