Fiol y cuatro de sus directores generales se reunieron con los sindicatos en la Mesa Sectorial de Educación. Foto: JAUME MOREY

TW
0

La Conselleria d'Educació y los sindicatos STEI-i, FETE-UGT, CCOO y Anpe alcanzaron ayer un principio de acuerdo por el que los alumnos que finalicen 4º de ESO recibirán el certificado de nivel B (básico) de catalán, en lugar del nivel C (medio), y los estudiantes que acaben 2º de Bachillerato obtendrán el nivel C. Así lo anunció ayer Francesc Fiol tras la reunión extraordinaria de la Mesa Sectorial de Educación, donde también se acordó crear una comisión de expertos que realizará un estudio de la situación del catalán en Secundaria y determinará futuras homologaciones. La Conselleria puso sobre la mesa la propuesta de conceder el nivel C a los alumnos de 4º de ESO que logren un excelente en catalán, pero fue retirada ante la oposición de los sindicatos. Éstos se mostraron satisfechos, aunque advirtieron que es «un primer acuerdo», y por ahora dan por desactivado un conflicto que amenazaba con desembocar en el aprobado general en Lengua Catalana a los alumnos de ESO de más de la mitad de los centros de Balears.

Las presiones externas, desde sindicatos, profesores o la propia Universitat, sumadas al debate interno han provocado que el conseller d'Educació haya optado por reconsiderar la medida anunciada. Y es que Fiol reconoció que «quizá conceder el nivel C era excesivo, no lo sé, yo no soy un experto, y por tanto no me importa revisar nuestra postura». «Se trata de una revisión política y la política siempre viene condicionada por el escenario», afirmó. Tras lo cual aseveró que «lo que sí mantendremos, porque creo en él, es el principio de reconocimiento para los alumnos que acaban la Secundaria y que han estudiado un mínimo del 50% de las horas lectivas en catalán y en muchos casos el 100%». Y es que ahora a los alumnos que acaban la ESO con suficiente o bien en catalán se les da el certificado A, que para el conseller es insuficiente. «Con el nivel B -explicó-, los alumnos que no sigan estudiando tendrán el certificado que se les pedirá en caso de optar a alguna oposición». «Nuestra máxima responsabilidad es que el curso escolar empieza y acabe con normalidad», dijo.

La Conselleria debe ahora modificar la actual Orden de homologaciones, vía decreto, y casi con seguridad se aplicará ya para este curso. Sobre el acuerdo, el secretario de Acción Sindical del STEI-i, Biel Caldentey, advirtió, no obstante, que la última palabra la iban a tener los profesores de catalán, que ayer por la tarde «cantaron victoria» al ser informados. Ante este cambio, la asamblea de profesores decidió «parar, de momento, las medidas de presión previstas, como el aprobado general o el cambio de libros». Para Carlos García, portavoz de CCOO, «es un éxito que el Govern haya replanteado su política impositiva». La secretaria de Comunicación de UGT, Maria Pons, se mostró satisfecha «por el buen talante de la Conselleria» y valoró positivamente la nueva propuesta que equipara el título académico con el nivel de catalán que se exige profesionalmente. Pere Mir, secretario general de ANPE-Balears, consideró que «se ha impuesto el sentido común, el que este sindicato ha defendido».