TW
0

Este año, a falta de unos días para su finalización, se han materializado en Mallorca un total de 38 adopciones nacionales y 77 internacionales una cifra muy similar a la registrada el año anterior cuando se concretaron 76 procesos de adopción de niños extranjeros y 56 menores españoles. Lógicamente, la cifra de solicitudes de adopción a lo largo de los doce meses del año ha sido muy superior, concretamente se han realizado 178 peticiones de adopciones internacionales y 82 nacionales, según los datos que maneja el Institut de Serveis Socials i Esportius de Mallorca. Para el presidente de la Associació Illes Balears d'Adopcions (AIBA), Ramon Rotger, «lo más importante es que el número de solicitudes y adopciones efectivas se mantiene más o menos constante desde hace algunos años, lo que demuestra la madurez de la sociedad mallorquina, que está cada vez más abierta y es más comprensiva ante el tema de las adopciones».

Por países, un año más ha sido Rusia el que más procesos de adopción ha materializado con Mallorca (y con España en general), con 56 menores adoptados. China es el segundo país con 14 adopciones realizadas entre enero y lo que va de diciembre. Le siguen India y Rumanía, ambos con tres menores adoptados, y Burquina-Faso con una adopción. Un tercer dato se refiere a los certificados de idoneidad -requisito previo e indispensable para lograr la adopción de un menor-, de los que en el periodo de tiempo contabilizado se otorgaron 137 (frente a los 100 concedidos el año pasado), la mayoría expedidos por las Entidades Colaboradoras de Adopción Internacional (ECAI).

Estos certificados de idoneidad se refieren a adopciones -algunas materializadas y otras aún no- de 69 menores rusos, 43 chinos, 9 indios, 8 colombianos, dos etíopes, dos nepalíes y uno de cada uno de los estados siguientes: Albania, Madagascar, Ucrania y República Dominicana. Si se comparan los datos de este año con las adopciones realizadas en 2003, el aspecto más significativo sería que el año pasado se ejecutaron seis adopciones de menores procedentes de Rumanía, por sólo tres de este año, debido a que este país ha cerrado sus puertas a las adopciones internacionales, ya que la ley interna está potenciando las adopciones nacionales, por lo que sólo los expedientes muy avanzados salieron adelante. No obstante, el origen de los menores tiene mucho que ver también con los países en que se centran las ECAIS, encargadas de expedir los certificados de idoneidad. De las tres de Balears, dos trabajan principalmente en Rusia y una en Colombia. A nivel nacional, según datos de la AIBA, las adopciones internacionales han crecido un 320% desde el año 1997.