TW
0

Cuando ocurre un hecho traumático, la emoción queda «atrapada» en el cerebro y separada de la capacidad para procesar la información, para entender lo que está ocurriendo. Esta experiencia se repetirá ante determinados estímulos sin que la persona pueda controlarla y se desencadenará el miedo.

Este es uno de los aspectos sobre el que trabaja la terapia EMDR (Eye Movement Desensitizacion and Reprocesing), encaminada a tratar trastornos de la ansiedad. Una técnica novedosa que el profesor Ronald de la Universidad Estatal de California, psicólogo clínico, expuso ayer en un seminario sobre experiencias traumáticas organizado por la Universitat de les Illes Balears (UIB) al que asistieron 35 psicólogos.

Con esta técnica lo que se pretende es «mejorar la coordinación de los hemisferios cerebrales y posibilitar el enfrentamiento emocional, en vez de la huida o la evitación»

El doctor Ronald especificó que verbalizar estas experiencias «no cura; hace falta volver a sentirlas y procesarlas adecuadamente», algo esencial dijo «en una sociedad marcada por guerras, atentados, violencia de género o en América, por la enorme cantidad de niños afectivamente abandonados».