TW
0

El director de la Fundació Sa Nostra, Miquel Alenyà, advirtió ayer de la falta de voluntariado por parte de los jóvenes de Balears, a los que hizo un llamamiento para que «se decidan a incrementar su nivel de participación con las entidades asistenciales, hasta ponerlo al nivel de su conciencia solidaria». Alenyà recordó que, según las conclusiones del último informe sobre la juventud de Balears, presentado hace unos días por Sa Nostra, «los jóvenes isleños muestran un grado de conciencia notablemente superior a la media nacional».

Pese a ello, Alenyà consideró que «existe un punto de retardo entre la conciencia solidaria y la acción solidaria por parte de este sector de la población», lo cual, añadió, «es una carencia que afecta a las asociaciones asistenciales de las islas Balears». Así, dijo, los cerca de 6.660 voluntarios que trabajan en la Comunidad tienen una edad media de 35 años, y «sólo el 31'6 por ciento de ese total tiene menos de 30 años», voluntarios éstos que se inclinan más por los trabajos relacionados con la infancia, la cultura o el medioambiente, en detrimento de los servicios asistenciales.

El director gerente de la Fundació Sa Nostra realizó estas declaraciones durante la rueda de prensa de presentación de los 26 proyectos solidarios destinados al apoyo de personas con discapacidades y enfermedades crónicas que han merecido una ayuda de Sa Nostra en la convocatoria de este año. Para la convocatoria de ayudas de este año se presentaron un total de 143 entidades con 207 proyectos, tanto de ayuda a discapacitados y enfermos, como para drogodependientes, infancia y familia, juventud, personas mayores o marginación y exclusión social, de los que al final se premiaron 108 proyectos, defendidos por 92 entidades.