TW
0

El conseller d'Educació, Damià Pons, presentó ayer el mapa escolar de Palma, en el que se concretan las propuestas de nuevos centros, recursos humanos y mejoras precisas que deben realizarse hasta el año 2005 «para garantizar una educación de calidad y atender una demanda creciente».

Pons lamentó la «actitud de total falta de colaboración del Ajuntament de Palma, que tan sólo se dedica a acusar a la Conselleria de no construir nuevos centros, cuando es la administración local la que ha puesto todos los problemas posibles a la cesión de solares al Govern».

Bartomeu Cañellas, técnico de planificación de la Conselleria, explicó que el mapa divide el municipio en cuatro áreas administrativas, sobre las que realiza un diagnóstico y un estudio de futuro. Así, la denominada Zona Ponent, que contempla los barrios del centro histórico, Sant Agustí, Cala Major y Portopí, se considera un área «de fuerte inmigración escolar y donde existe un gran desequilibrio entre la red pública (17 centros) y la privada-concertada (con 21 centros).

En ésta, la denominada «zona de colegios», el mapa propone, como actuaciones más importantes, la construcción de un nuevo colegio de segundo ciclo de Infantil y de Primaria en Es Fortí, además de una nueva extensión del IES Joan Alcover y ampliación de la oferta de Garantía Social.

La Zona Nord, que incluye el Secar de la Real, Cas Capiscol y Son Oliva, se define como un área de emigración escolar, es decir, que las familias buscan centros fuera de la zona, donde crece la población escolar de 0 a 11 años y desciende entre los 12 y los 18 años.

En este caso, las propuestas de actuación más urgente se centra en la necesidad de tres nuevos centros de Infantil y Primaria, uno en l'Olivera y dos en Cas Capiscol, además de la ampliación del CP d'Establiments y del CP Es Secar de la Real.

La Zona Llevant Nord queda enmarcada por los barrios de La Calatrava, Sant Nicolau, s'Indioteria, Verge de Lluc, Hostalets y Pere Garau y en ella destaca un gran desequilibrio entre las plazas escolares y la distribución del territorio, ya que 11 de los 22 barrios no tienen oferta. Además, se ha detectado un gran crecimiento poblacional, con un 8'97% por encima de la media.

Para la zona se apunta como necesario el incremento de dos líneas de Infantil en los colegios Miquel Porcel, Son Rullán y Sant Agustí, así como el incremento de la oferta de los programas de Garantía Social y de Ciclos Formativos.

Por último, la Zona Llitoral de Llevant, que aglutina tres subzonas como son Llevant, La Ribera y Son Llàtzer, presenta con principal carencia la falta de centros de ESO, por lo que se aconseja la edificación de dos nuevos institutos, en La Ribera y Son Llàtzer.