TW
0

Eduardo Rodríguez de la Vega, viceministro de Turismo de Cuba, tras vistar la feria ITB de Berlín esta semana invitado a actos de promoción de First Choice y Blau Hotels, se desplazó a Mallorca para mantener contactos con las cadenas hoteleras y empresarios turísticos de las Islas con proyectos inmediatos de inversión en esta isla del Caribe. De la Vega afirmó que durante el presente año, tres empresas turísticas de Balears empezarán la construcción de cuatro hoteles en Cuba, «con importantes inversiones» que no pudo cuantificar. Blau hoteles abrirá un establecimiento de 395 habitaciones en Varadero; el grupo Ibersotar, que dirige Miquel Fluxà, tiene prevista la apertura de dos nuevos establecimientos, uno de 60 habitaciones en Trinidad y un complejo de 384 habitaciones en Cayo Largo; mientras que Sol Meliá, la cadena propiedad de Gabriel Escarrer, abrirá un complejo bajo la marca comercial «Paradissus», de superlujo, en Cayo Largo, el cual contará con un total de 400 habitaciones.

«La presencia en Cuba de las empresas turísticas de Balears se mantiene en auge», dijo De la Vega. «Tras las dificultades en las que entraron las economías de Estados Unidos y la Unión Europea, acrecentadas por los atentados suicidas del pasado 11 de septiembre, con un descenso en la llegada de turistas en el conjunto del Caribe y una paralización en las decisiones de inversión de las grandes empresas turísticas internacionales, el turismo ha entrado en un proceso de recuperación», explicó el viceministro cubano. «A pesar de todo, en Cuba saldamos el año 2001 con casi seiscientos visitantes más que en el año 2000, por lo que no podemos más que estar satisfechos al no haber decrecido respecto al año anterior», añadió. «Las previsiones actuales son de recuperación en el medio plazo».

El viceministro de Turismo recordó que tras los atentados terroristas contra Estados Unidos, la ocupación en los establecimientos turísticos propiedad de las cadenas hoteleras de Balears, entre ellas Barceló y Sol Meliá, llegó a caer hasta un 30 por ciento. Sol Meliá se vio incluso obligada, por la baja demanda, a cerrar parte de sus instalaciones en algunos hoteles caribeños, caso del Meliá Cohiba, donde cerraron 11 plantas y realizaron un ajuste de personal hasta que la crisis ha empezado a solventarse. El grupo Iberostar también realizó reajustes en determinados establecimientos del Caribe, lo mismo que la cadena Riu Hotels y las pequeñas y medianas cadenas de Balears, que cuentan con uno o dos hoteles en la República Dominicana y Cuba.

Tras el inicio del proceso de recuperación del turismo en Cuba y por extensión, del resto del Caribe, De la Vega confió en que las cadenas hoteleras y empresarios turísticos de Balears recuperarán sus planificación de inversiones en una zona en la que los empresarios de Balears ya llevan invertidos más de 500.000 millones de pesetas desde 1984, cuando el grupo Barceló inició el proceso de internacionalización de la hotelería balear. De hecho, hace aproximadamente un año, los presidentes de los grandes grupos turísticos de Balears, Globalia, Iberostar, Barceló, Riu, Sol Meliá y Piñero, manifestaron su intención de incrementar sostenidamente sus inversiones en toda la zona del Caribe.