Joan Mesquida espera conseguir algunas mejoras para Balears.

TW
0

El Govern tiene prácticamente decidido apoyar el nuevo sistema de financiación «para no estar peor que ahora». Este fue el argumento que utilizó ayer el conseller d'Hisenda, Joan Mesquida, para anunciar el voto favorable de Balears en la reunión del Consejo de Política y Fiscal que se celebrará el viernes en Madrid. «Debemos aceptar el nuevo sistema de financiación porque o lo cogemos o estaremos algunos años a pan y agua; en Madrid nos han dicho 'consejero, afuera hace mucho frío', lo que indica que la decisión de no aceptar el nuevo sistema crearía muchos problemas a Balears», advirtó Mesquida. No obstante, Mesquida anunció la intención del Govern de intentar mejorar la última oferta planteada por el Gobierno central y que será estudiada en la reunión del viernes. «Si sacamos 10 millones más, buenos son», resumió el titular de la Conselleria d'Hisenda, aunque Mesquida asume que la última oferta que haga el Gobierno central no va a cubrir, en ningún caso, las expectativas iniciales de Balears.

Mesquida cuestionó que su departamento no disponga aún de una sola cifra económica sobre la oferta que realiza el Ministerio de Hacienda, y que cifraba en 158.473 millones en el caso de Balears. Mesquida explicó que su departamento rechazó, en primera instancia, una oferta de 4.500 millones de mejora anuales, una cifra que fue posteriormente mejorada por Madrid. Precisamente, esta mejora en la financiación de Balears causó sorpresa entre los presidentes de las comunidades de Aragón y Asturias, gobernadas por el PSOE, donde el Gobierno central no hizo ninguna contraoferta. De hecho, el propio president Antich anunció que cada presidente autonómico tomará su decisión en función de los intereses de su comunidad.

Mesquida se mostró satisfecho ante la decisión del Gobierno central de tomar como base la población del año 99 a la hora de aplicar el nuevo modelo de financiación. Además, Hacienda prevé que la población pase a tener el 94 por ciento del peso total de la financiación frente al 63 por ciento actual, un modelo que también beneficiará a Balears. Mesquida recordó que el sistema de financiación que está en vigor, y que fue aprobado en 1996, tomó como base de los cálculos la población de 1988. «Entre aceptar un acuerdo insuficiente o quedarse con un sistema que perjudica a Balears, no hay color», insistió Mesquida.

Sin embargo, Balears aún no podrá gestionar parte del IVA, y de los impuestos de matriculación, alcohol, electricidad, carburantes y tabaco. Esta cesta de impuestos, según recordó Mesquida, será transferida a las comunidades autónomas cuando se asuman las competencias de Sanidad. Precisamente, el Govern está negociando en estos momentos el traspaso a la Comunitat Autònoma de dichas competencias, y las previsiones más optimistas son que las gestiones pueden fructificar a principios del próximo año. Mesquida también advirtió que la cesta de impuestos supondrá una importante inyección de financiación para las comunidades autónomas únicamente «cuando haya expansión autonómica». «Si la economía va mal, los impuestos de consumo bajan», subrayó el titular de la Conselleria d'Hisenda, quien ha convocado a una reunión al presidente del grupo parlamentario popular, José María González Ortea, a quien explicará el modelo que defiende Balears y las propuestas que se realizarán en la reunión de mañana viernes.