TW
0

Rafael García, invidente, y Pedro Carpintero, parapléjico, recorrieron ayer el centro histórico de Palma para hacer una evaluación sobre la accesibilidad y la practicabilidad en la vía pública, parques y jardines, y edificios públicos y privados.

Ambos protagonizan la II Vuelta España para la Eliminación de las Barreras Arquitectónicas. Con su visita por 52 capitales de provincia, pretenden poner de manifiesto el escaso cumplimiento de la normativa vigente y sensibilizar a la Administración Pública y a la población en general sobre la necesidad de eliminar los obstáculos arquitectónicos dentro de las ciudades.

La presidenta del Consell Insular, Maria Antònia Munar, les recibió ayer por la mañana. Después recorrieron el centro de la capital balear. Estuvieron en la Catedral y sus inmediaciones, en la Plaça de Cort y por algunas calles del casco histórico. En el paseo se encontraron con algunos obstáculos, como explica Rafael. «Pedro casi se sale de la silla porque con los adoquines botaba constantemente», aunque, matizó, «esto no es una barrera arquitéctónica, sino que los adoquines forman parte de la estética de la calle».

Comprobaron el trazado y las características de las redes viarias y peatonales. Examinaron los bordillos de las calles y encontraron que «algunos están mal hechos, y todavía quedan muchos por hacer». Ambos repararon en la obras que se están efectuando en esta parte de la ciudad. «Muchas calles en esta zona están levantadas por las obras. Esto es una buena señal porque significa que se están haciendo cosas», explican. En este sentido, apuntaron que es muy importante que los «técnicos se propongan hacer las rampas en las aceras de forma correcta. Porque es esencial que las cosas se hagan bien, y que después se respeten».

Haciendo una breve comparación con el año 1997, fecha en que los dos visitantes acudieron a la Isla con el mismo objetivo, explicaron que «si bien todavía existen muchas barreras arquitectónicas en el núcleo urbano de Palma, la situación ha mejorado bastante, aunque no lo suficiente».