TW
0

JORDI KUHS-VIENA
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) decidió ayer incrementar su producción en 1'5 millones de barriles diarios (mb/d) hasta 24'5 millones de barriles (mb/d) para compensar la falta de crudo venezolano y por el temor a una guerra en Irak. El presidente de turno de la OPEP, el ministro de Petróleo y Energía de Qatar, Abdullah bin Hamad, dijo, después de una reunión ministerial informal y de emergencia del cartel, que el incremento «se basa en las nuevas cuotas» decididas en la última reunión ministerial de diciembre pasado y que rigen desde el 1 de enero.

El ministro qatarí aseguró que sigue vigente esa banda de fluctuación, cuyo mecanismo prevé una subida automática de la producción de medio millón de barriles por día si el precio supera durante más de 20 días laborales consecutivos los 28 dólares por barril, algo que previsiblemente se producirá el martes próximo.

«El incremento de 1'5 millones de barriles diarios se aplicará de forma proporcional», añadió el ministro qatarí, lo que da a entender que también Venezuela formará parte de este aumento, a pesar del actual bloqueo de su industria petrolera. Según los propios cálculos de la OPEP, Venezuela produce sólo unos 760.000 barriles diarios en lugar de su nueva cuota de 2'8 millones de barriles por día.

Si la producción venezolana se recupera plenamente, la OPEP volvería a reunirse de manera urgente para reajustar de nuevo sus cuotas y evitar un exceso de oferta, añadió Bin Hamad. «Confirmo que la OPEP recortará su producción cuando Venezuela vuelva a producir», señaló al destacar que «no existe ningún acuerdo informal para cubrir la ausencia venezolana».

El aumento de la producción acordado por la OPEP entrará en vigor el 1 de febrero y será válido para todos los miembros de la OPEP, con excepción de Irak, que no participa en el sistema de cuotas desde la Guerra del Golfo de 1991. El objetivo de este incremento es forzar la reducción del precio del crudo por debajo de los 30 dólares, con el fin de que vuelva a situarse dentro de la banda de fluctuación establecida por el cártel, de entre los 22 y 28 dólares.

«La banda sigue vigente y el mecanismo prevé una subida de 500.000 barriles por día. Decidimos triplicar ese incremento, lo que es una buena señal para el mercado», añadió Bin Hamad. No obstante, el ministro del Petróleo de Arabia Saudí, Ali I. Naimi, calculó ayer que la huelga en Venezuela está haciendo perder a los mercados unos dos millones de barriles diarios de crudo.