TW
0

La incertidumbre sobre el resultado de las elecciones presidenciales norteamericanas llrvó ayer al euro a caer por debajo de la barrera psicológica de los 0'86 dólares. La bolsa española, al igual que el resto de mercados internacionales, vivió también una jornada de incertidumbre, con unos inversores decididos a no tomar ninguna decisión antes de conocer el nombre del nuevo inquilino de la Casa Blanca.

En las primeras horas de negociación, cuando la victoria se atribuía a Bush, las principales plazas bursátiles, entre ellas la madrileña, registraban ganancias que fueron diluyéndose según se ponía de manifiesto que una victoria del candidato demócrata Gore también era posible. Esta circunstancia, unida a la indecisión que en las primeras horas de negociación mostraba el Dow Jones, con alzas y bajas poco significativas, y el negativo comportamiento del Nasdaq, terminaron por inclinar los mercados hacia el terreno de las pérdidas. En cualquier caso, el gran perjudicado por la incertidumbre electoral fue el euro, que caía hasta los 0'86 dólares.

Para Antonio Villarroya, analista de la sociedad de valores de Merrill Lynch, el gran perjudicado de esta situación de interinidad es el euro, ya que durante todo este proceso y hasta que no haya un presidente proclamado, la Reserva Federal no estaría en condiciones de actuar en los mercados monetarios para ayudar al BCE en su intento de fortalecer a la moneda única.

Esta situación y el hecho de que Bush sea, hasta el momento, el mejor colocado "por apenas 2.000 votos de Florida" para alcanzar la presidencia de los Estados Unidos, han lastrado al euro en los mercados monetarios, ya que la política del candidato republicano es de expansión fiscal y, a medio plazo, provocaría un endurecimiento de la política monetaria de la Reserva Federal, añadió.