Es previsible un nuevo tipo de crisis económica y ecológica una vez terminado este verano. A la económica, a diferencia de otras anteriores, será posible hacerle frente al haber contado con más tiempo de preparación y más medios tecnológicos y financieros, pero a la ecológica todavía no la dominaremos. Esta perversa situación se puede atribuir a la letal acumulación de factores negativos: la guerra de Ucrania y el cierre del gas ruso; el cambio climático; las crecientes migraciones intercontinentales; la disputa por el poder económico mundial que protagonizan China, Rusia y USA; un aumento exponencial del consumo de la población mundial frente a una creciente pérdida de recursos naturales no renovables; y una deficiente distribución de agua, energía y alimentos en el planeta.
La próxima crisis mundial: ¿económica y ecológica?
09/09/22 9:24
También en El Económico
- El té que mejora la memoria y protege el cerebro
- El pequeño comercio de Palma, ahora ahogado por los locales convertidos en vivienda
- Google avisa que España tiene un problema «gordo»
- Fallece Pep Campaner tras toda una vida luchando contra el ‘ladrón de sonrisas’
- Marga Prohens y Javier Bonet celebran su amor