Una perspectiva histórica de la evolución de nuestra actividad turística puede ser útil para relativizar los problemas que nos plantea la urgencia del presente y para rebajar la incertidumbre que nos produce la previsión del futuro. Me remito a mis vivencias vitales de las últimas seis décadas (desde los 60 hasta hoy). Decía el escritor inglés Robert Graves, en 1953, que eligió Mallorca como su hogar a causa de su clima y porque se le aseguró que podría vivir allí con solo una cuarta parte de la renta que necesitaba en Inglaterra. Según Graves el mass tourism, que comenzó después, fue una moda para gozar de sus playas y ponerse moreno difundida por el novelista inglés D.H. Lawrence. Creo que este simple argumento sigue siendo válido hoy en día a pesar del tiempo transcurrido, con la diferencia de que eran los TT.OO. quienes operaban la aviación chárter y ahora lo hacen empresarios especialistas. Hoy las modas del mass tourism ya no las marcan los novelistas sino los expertos en marketing turístico.
Perspectiva histórica del turismo en Balears
06/05/22 10:55
También en El Económico
- Un garaje de Palma con un colchón en el interior fue registrado en busca de Malén Ortiz
- Condenados a vivir juntos cuando el amor se acaba
- El joven fallecido en Cala Varques era de California y estaba de vacaciones con su pareja
- Las viviendas a precio tasado, a partir de 129.750 euros en Baleares
- «La convivencia era insoportable y, ante la falta de vivienda, acabé durmiendo en el coche»