TW
0

N.MARTÍ

Con el libro La Mallorca Romana, passa a passa, el escritor Miquel Ferrà i Martorell completa la historia de todos el mallorquines. En 2003 publicó Palma a peu, en el que hacía un repaso a la ciudad cristiana; en 2004, salió El call de Palma y, un año más tarde, Palma i l'Islam. Con este último volumen, pues, Ferrà cierra el ciclo de más de veinte siglos de historia. La Mallorca Romana propone siete itinerarios por los restos romanos de la Isla, cuyos puntos emblemáticos son las ciudades de Palma y Alcúdia, así como «anécdotas, rondallas, nomenclaturas, curiosidades y las influencias que cada cultura nos ha dejado», en palabras de Ferrà.

Después de tres libros centrados en la ciudad de Palma, Ferrà recorre ahora todos los pueblos, antiguos y modernos, de la Isla. Asimismo, plasma buena parte de la documentación que ha ido recopilando a lo largo de su vida. Durante diez años, el autor fue profesor de Geografía Turística en la Escuela de Turismo, hecho que le ha ayudado a la hora de crear estos curiosos itinerarios. «En este libro hay muchas cosas que no contaría un historiador. Habla de lo que no vemos pero existe, que es la influencia de cada etapa en la sociedad».

Los itinerarios propuestos por Ferrà son excursiones de un día, con tramos a coche y a otros a pie. En todos ellos, sin embargo, es obligada una visita al Museo de Mallorca, donde pueden contemplarse buena parte de los restos romanos encontrados, sobre todo, en Alcúdia, donde se conservó prácticamente el 90 por ciento de la ciudad romana. Siguiendo todavía en esta misma línea, Ferrà i Martorell prepara ya su siguiente libro que, bajo el título La Mallorca de los escritores, propondrá nuevos recorridos que repasarán la vida, obra y escenarios de los lletraferits mallorquines o de aquellos que decidieron establecerse en la Isla.