Maria Aurèlia Capmany junto a Jaume Vidal Alcover.

TW
0

«Maria Aurèlia Capmany. L'època d'una dona» es el título de la biografía que acaba de publicar en la editorial Columna el periodista Agustí Pons, que ayer, acompañado del escritor mallorquín Antoni Serra, presentó la obra en Palma. Maria Aurèlia Capmany (Barcelona 1918-1991) es una de las figuras claves de la literatura catalana. Su relación con Mallorca es muy estrecha, ya que mantuvo una relación sentimental con el poeta mallorquín Jaume Vidal Alcover.

Tal y como aseguró ayer Agustí Pons, «Vidal Alcover fue, junto a Salvador Espriu y Ricard Salvat, uno de los tres hombres que hicieron sufrir sentimentalmente a Maria Aurèlia Capmany. Los tres son algunos de los personajes intelectualmente más brillantes de la postguerra y, desde este punto de vista, enriquecieron mucho a Maria Aurèlia, aunque también le hicieron pasar muy malos momentos».

La biografía pone al descubierto algunos de los aspectos más oscuros de la relación de estos dos escritores. «Lo que más le dolió a Maria Aurèlia Capmany de Jaume Vidal Alcover no fueron las relaciones homosexuales que Vidal Alcover mantenía sin demasiado disimulo, ni las terribles discusiones que matenían... Lo que más le dolió fue que Jaume Vidal, en su testamento, no le dejara absolutamente nada a ella, un hecho que la situó en una posición muy complicada».

Pese a ello, Agustí Pons aseguró que «en ningún momento he querido hacer un libro escandaloso, ya que todas estas cosas son anécdotas. Lo que realmente he querido con este libro es reconstruir, a través de la biografía de Maria Aurèlia Capmany, la historia cultural y social de este país». Agustí Pons también destacó que Capmany fue «madrina literaria de un buen número de escritores jóvenes, entre ellos muchos mallorquines como Gabriel Janer Manila, Llorenç Capellà o Josep Melià».