TW
0

A falta de conocerse las cifras correspondientes a las últimas semanas del 99, los datos de recaudación del pasado año confirman el lento, pero seguro, avance del cine español, actualmente con una cuota de mercado que ronda el 14 por ciento.

Dos fueron los largometrajes españoles estrenados en el 99 que consiguieron colarse en el selecto club de los mil millones. Con «Todo sobre mi madre», Pedro Almodóvar parece haber tocado el cielo. No contento con hacerse con algunos de los premios más codiciados del año (empezando por la Palma al mejor director del festival de Cannes y acabando por sus 14 candidaturas a los Goya, su nominación al Globo de Oro y sus premios de la Academia Europea de Cine), la película recaudó en España más de 1.200 millones de pesetas, lo que la convierte, junto a la mítica «Mujeres al borde de un ataque de nervios», en el Almodóvar que mejor ha funcionado en nuestras pantallas.

Por fortuna, el 99 se despidió con otros importantes éxitos de taquilla para nuestro cine. Tras el traspiés que supuso su ambiciosa aventura internacional, «Perdita Durango», Àlex de la Iglesia recuperó el beneplácito del público con «Muertos de risa», un auténtico fenómeno mediático con el que tuvo mucho que ver la presencia en el reparto de dos auténticos «monstruos» de la comunicación, El Gran Wyoming y Santiago Segura. En total, «Muertos de risa» recaudó 1.046 millones de pesetas. Tras ella, encontramos una película estrenada en el 98 y que, a lo largo del pasado año acumuló otros 658 millones: «La niña de tus ojos». Además, la última película de Trueba arrasó en la pasada edición de los cada vez más reñidos Goya.

Aunque se trata de una producción totalmente norteamericana, merece destacarse el éxito logrado por Antonio Banderas con su muy prometedor debut como director, «Locos en Alabama», cinta que en España recaudó 606 millones.