Descubre el horario del sueño perfecto para que no afecte a tu salud | Freepik

TW
0

En la búsqueda del equilibrio perfecto para nuestra salud, la cantidad de sueño que obtenemos cada noche juega un papel crucial. Según expertos en neurociencia y medicina del sueño, existe un número de horas específico que puede considerarse «demasiado peligroso» para nuestra salud física y mental. La investigación sugiere que tanto la falta como el exceso de sueño pueden tener efectos adversos significativos, incluyendo alteraciones en el metabolismo, deterioro cognitivo y un mayor riesgo de enfermedades crónicas.

Expertos advierten que dormir más de nueve horas de manera regular puede estar asociado con un mayor riesgo de problemas como diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas y deterioro cognitivo. El sueño excesivo, especialmente en combinación con una calidad de sueño pobre, puede ser un indicador de problemas de salud subyacentes o trastornos no diagnosticados.

Por otro lado, la falta de sueño no se queda atrás en riesgos. Dormir menos de seis horas puede afectar todo, desde nuestras habilidades cognitivas hasta nuestra salud cardiovascular. Los expertos enfatizan la importancia de encontrar un equilibrio que permita al cuerpo realizar funciones vitales de reparación y mantenimiento durante el sueño, sin excederse al punto de ser contraproducente.

La cantidad ideal de sueño varía según la edad y las circunstancias individuales, pero en general, los adultos deberían apuntar a 7-9 horas por noche. Es fundamental escuchar a nuestro cuerpo y también considerar la calidad del sueño, no solo la cantidad. Los ciclos de sueño interrumpidos o no reparadores pueden ser tan perjudiciales como la falta de sueño.

Para aquellos que luchan con el sueño excesivo o insuficiente, los expertos recomiendan adoptar rutinas de sueño saludables, evitar estimulantes cerca de la hora de dormir y crear un entorno de sueño óptimo que fomente un descanso adecuado. En casos de problemas persistentes, se aconseja consultar a un especialista para descartar trastornos del sueño y otras condiciones médicas.

Con el estilo de vida moderno, mantener un horario de sueño regular y adecuado puede ser un desafío, pero es esencial para nuestra salud y bienestar a largo plazo. Adoptar un enfoque proactivo y consciente hacia el sueño no solo mejora nuestra calidad de vida, sino que también nos protege contra los riesgos de dormir demasiado o muy poco.