«Han desaparecido los payeses con fincas medianas»
Con 47 años de historia, la Cooperativa Agrícola Simó Tort se adapta a la nueva realidad del sector primario sin dejar atrás la esencia de sus fundadores
Antoni Rosselló delante de la máquina que corta el plástico para los invernaderos de toda la Isla. | Francesca Marí
Manacor23/08/24 0:30
La unión hace la fuerza, y así lo tuvieron claro los socios fundadores de la Cooperativa Agrícola Simó Tort, la única que todavía se mantiene en activo en la ciudad de Manacor. Aquella unión de un grupo de agricultores en el año 1977 supuso también un cambio en la manera de obtener los productos necesarios para el campo. Hoy, 47 años después, la realidad agrícola de Manacor -y de toda la Isla- es muy diferente, pero la Cooperativa mantiene la esencia de sus raíces y, a su vez, se adapta a las nuevas demandas de los socios y clientes.
También en Xaloc
- Los nutricionistas avisan: «Un niño de 3 a 4 años no debería tomar más de un yogur de soja cada 63 días»
- El calvario de un jubilado de 84 años que intentará recuperar su piso tras más de tres años de okupación
- Soy fisioterapeuta y este es el mejor ejercicio para reducir la papada: «Estabiliza tu mandíbula»
- «Hay padres que dicen que cuando se mueran se llevarán a su hijo autista con ellos»
- Sorpresa en el Parc de la Mar: una enorme mancha de 'sangre' sorprende a los turistas
6 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Miris on miris, tot són guirisEs difícil luchar por el beneficio común cuando te das cuenta de quién ha vendido Mallorca. Es difícil compartir espacio social con los traidores a la tierra. Yo pude vender y no lo hice. Ni pienso hacerlo. La culpa no es del sueco que compra, ni del forastero que vino a trabajar hace 40 años (que te veo venir). La culpa es del mallorquín que vendió. Y el que sigue vendiendo. Te pongas como te pongas. Ahora vienen los lloros y las lamentaciones. Tienes el cuajo de un queso mahonés. Mucha tradición, cultura, costumbres propias y mucha gaita, pero la pela, es la pela.
Fernandito Cortes¿Usted no es dueño de sus bienes y procura que le den el mejor rendimiento, dentro de lo lícito? Pues los propietarios de fincas, rústicas o urbanas, habrán hecho lo mismo. A qué viene estigmatizarles?
Chichi ForeverCada dia mostrant la vostra hostilitat cap als residents tradicionals de les illes. És difícil haver de compartir espai social amb gent que pensa així, és impossible lluitar pel benefici comú.
El problema es de la administración, para ser agricultur mediano también necesitas instalaciones y o tienes mucho terreno o no te permiten legalizar nada, por lo que te la juegas a tenerlo ilegal y llevarte una buena multa. Yo soy joven ganadero y me encuentro con lo contrario, el agricultor que lleva todas las tierras solo lo hace para cultivo de forrajes con gran maquinaria. No permitiendo que otros proyectos crezcan con otras ideas más rentables y más regenerativas.
Han desparecido? Cómo? Por arte de magia? Ha sido David Copperfield?. No. Han vendido las propiedades a chusma tipo Alzina Living para que construyan chaletacos o agroturismos. A llorar a casa.
Si han vendido sus tierras a los extranjeros, normal.