Bernat Nadal, decano del colegio de arquitectos de Balears.

TW
6

El Col·legi Oficial d'Arquitectes de les Illes Balears (COAIB) está buscando información sobre el edificio siniestrado en Playa de Palma y «arrojar luz para colaborar con la investigación», ha señalado el decano del Colegio, Bernat Nadal, que explicó que las obras de remodelación del local, que se reestrenó recientemente, «puede que hayan incidido en lo que ha sucedido, pero no podemos confirmarlo. Muchos vecinos confirman que se han hecho obras pero habrá que ver su alcance».

Ante la posibilidad de que se hubiese producido un sobrepeso en la terraza, Nadal señaló que «si el edificio es de marés», algo que aún no se ha confirmado, «su capacidad de sobrecarga es inferior a la del hormigón. Habrá que ver la solución constructiva que se ha llevado a cabo pero hay que esperar a que los técnicos arrojen luz».

Noticias relacionadas

Nadal señaló que una de las hipótesis que se barajan, a la espera de los informes definitivos, es que «puede que fuese por las obras, con elementos decorativos, puede que se hayan sobrepuesto pavimentos uno encima de otro al hacer la renovación. Es posible que el derrumbe no sea por un motivo, sino por varios».

Según ha podido confirmar el COAIB, el edificio siniestrado fue construido entre los años 1972 y 1974 y en un principio la terraza que se ha estrenado recientemente no tenía uso, sino que hacía de techo. Todo esto, a la espera de los informes definitivos que arrojen más luz al siniestro. «Lo más probable es que en sus inicios el edificio tuviese un uso de souvenir o supermercado solo en la planta baja y la terraza no tuviese uso», añadió el decano del COAIB. Nadal señaló que se está a la espera de saber cuál era el máximo espacio usable en el local, cuánto aforo tenía y que proyecto de actividad podía llevar a cabo.

Nadal señaló que «lo primero son las personas. No podemos tenemos prisas por llevar a cabo proyectos. Hay que tener un respeto hacia los técnicos que llevan a cabo los proyectos de mejora. Es posible que hubiera prisas por abrir lo más rápido posible. Puede que sea una práctica por la apertura de negocio que se olvide de la seguridad de las personas».