TW
0

La labor de Javier Rodrigo de Santos como teniente de alcalde de Urbanisme del Ajuntament de Palma entre 2003 y 2007 fue intensa y también controvertida en diversos momentos, por lo que suscitó tanto elogios como críticas.

En este sentido, una de las decisiones sin duda más polémicas del pasado mandato, que presidió la popular Catalina Cirer, fue la de la selección y posterior compra del solar de Son Espases Vell para ubicar en él el nuevo hospital de Son Dureta.

Cabe recordar que Cort adquirió en diciembre de 2003 el citado solar por 7'2 millones de euros, para cederlo luego a la Conselleria de Salut, para que construyera en dichos terrrenos el mencionado hospital.

Otra actuación controvertida, si bien ésta llevada a cabo por el Govern con la autorización de Cort, fue la demolición de es pont des tren, en noviembre de 2005, en el marco de las obras de construcción del metro y de la remodelación del Parc de ses Estacions, que, junto con la remodelación de la calle Jacint Verdaguer, fueron objeto también de polémica. De Santos, no obstante, aceptó la petición de los vecinos de la zona de reconstruir es pont des tren.

Un proyecto que también generó polémica, si bien sólo en el último tramo de su tramitación, fue el de la fachada marítima, ya que en un primer momento hubo consenso entre el Ajuntament de Palma y el Consell de Mallorca sobre el diseño originario, que preveía el derribo del edificio de GESA. No obstante, la decisión de la institución insular, tomada a mediados de 2006, de proteger dicho edificio, provocó duros enfrentamientos entre De Santos y el entonces vicepresidente del Consell de Mallorca, Miquel Nadal.

Gracias al empeño de todo el equipo de Urbanisme, liderado por De Santos, en enero de 2007 fue inaugurado finalmente el Parc de sa Riera, una de las actuaciones más esperadas de los últimos años, cuyo proceso de gestación se había iniciado en 2002. Una iniciativa muy novedosa propuesta por el ahora ex edil en diciembre de 2004 fue la Ordenança Municipal de Protecció d'Edificis.

En mayo de 2006, y gracias a su apoyo, se firmó un convenio por el que el Ajuntament cedía, de forma gratuita, seis solares al Bisbat para la construcción de equipamientos religiosos, mientras que el Bisbat cedía dos solares a Cort. El Ajuntament también cedió, de forma igualmente gratuita, solares a la Asociación Síndrome de Down de Baleares (Asnimo), la Asociación de Padres y Amigos de Sordos (Aspas), la Fundació Respiralia, Projecte Home, la Casa de Menorca, Aspanob y la Asociación contra el Cáncer. Otra iniciativa que merece ser destacada es la construcción de diversos casals de barrio y otros equipamientos.