TW
0

E.L.V./EFE
Los ciudadanos de Balears son los que más denuncias presentan por violencia doméstica en relación a su número de habitantes. En total, en 2004 se formalizaron ante el juzgado 3.977 denuncias por esta causa, lo que equivale a 42 denuncias por cada 10.000 habitantes, la mayor proporción de todo el país.

En Balears, las denuncias por violencia doméstica y de género se incrementaron un 77 por ciento respecto al año anterior, mientras que en el resto de España este aumento fue notablemente inferior, en total un 29 por ciento.

Estos datos fueron presentados ayer en Palma por Montserrat Comas, presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género y vocal del Consejo General del Poder Judicial.

En su exposición, Comas indicó que este tipo de violencia constituyó el año pasado la segunda causa de muerte violenta dolosa en España por detrás de los atentados islamistas del 11-M, con un total de 100 fallecidos, de los que 81 fueron mujeres y otros 15 menores de edad, en su mayor parte hijos de las parejas enfrentadas.

Comas justificó este gran incremento en el número de denuncias por la confianza de las víctimas en el sistema judicial y restó importancia al problema de las denuncias falsas, indicando que «no se puede probar que exista este problema, porque no hay ningún estudio que demuestre su importancia». Comas recordó que existen un gran número de denuncias que no pueden probarse y recordó que los jueces absuelven al agresor en el 40 por ciento de los casos por falta de pruebas, porque el juez «debe velar por los derechos de todos».

En este sentido, la presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género destacó las reformas que el CGPJ está llevando a cabo en el Estado para crear 17 nuevos juzgados contra la violencia doméstica a partir del próximo 29 de junio, aunque en sus seis primeros meses de existencia su puesta en funcionamiento será progresiva y se hará en función de la entrada de expedientes en dichos juzgados.