Se puede entender, no sin algún esfuerzo, la lógica bancaria, que nace del propósito exclusivo de ganar dinero y que se desarrolla en función de ese único objetivo, pero esa aspiración casi mística por perseguir el raro éxtasis del acopio ilimitado, sin fin, le podría estar jugando una mala pasada a los bancos, aunque ya se la está jugando a sus clientes, que son, a fin de cuentas, el tradicional filón del que extraen su riqueza. La mala pasada que les jugará a los bancos su ansiedad siempre insatisfecha se llama banca digital o banca ‘online’. Una lógica puede ser lo que quiera, pero no absurda, que es el extremo al que ha llegado la bancaria al sacrificar su esencia, y a buena parte de su filón, en aras de la conservación del máximo beneficio inmediato.
La banca vaciada
Palma19/01/22 3:59
También en Opinión
- El vídeo sexual en el móvil de Daniel Sancho que da un vuelco al suceso
- Un joven agrede a un camarero con problemas de audición en un centro comercial de Palma
- Las serpientes de herradura se mueven como pez en el agua en Baleares
- Decide llevar su tarta de cumpleaños al restaurante y el local le cobra este servicio
- Un incendio calcina un chalet en Costa de la Calma
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Eso mismo es lo que viene sucediendo, desde hace décadas, en la industria española. En su afán por ganar más, gastando menos, se han cerrado infinidad de fábricas, comercios, servicios, etc. etc. y los pocos que quedan en funcionamiento o están robotizados o digitalizados o son on line... Como me decía un antiguo compañero de trabajo: «Sin indios, no hay jefes».