El ejemplar del calamar hallado en la costa de Son Bou | IB3

TW
1

Un calamar muerto de más de un metro de longitud ha sido encontrado el día de ayer en la costa menorquina del Arenal de Son Bou. El animal, que se halló recubierto de arena, posidonia y su misma tinta, fue identificado por un especialista en biología marina como la especie comúnmente llamada como calamar pota, el cual suele encontrarse en aguas profundas del Mediterráneo y que no suelen medir más de 50 centímetros. El espécimen encontrado en Menorca es, no obstante, significativamente más grande, pues su altura total se calcula en unos 1,25 metros.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de IB3 (@ib3)

«Aparece el calamar encima de la posidonia y dan aviso al socorrista de la torre 1. Después llega el especialista por la tarde, lo midieron y calcularon su altura en 1,25 metros» , relató el supervisor de los socorristas de Son Bou, Mauro Postiglioni, al medio IB3. «Se trata de un hecho excepcional. Es la primera vez que se encuentra un calamar muerto en esta costa, y mucho menos de este tamaño» ha destacado Postiglioni, a lo que añade que «sospechan que vino arrastrado por la marea desde aguas profundas».

Avistamientos de huevos de calamar pota

Esta no es la primera vez que esta peculiar especie de calamar hace saltar las alarmas en Baleares. En 2021, una pareja de buceadores avistaron una gran burbuja gelatinosa en las costas de la isla Dragonera que pareciera estar incubando los huevos de algún animal. Más tarde, se descubrió a través de una investigación noruega (lugar donde más se ha avistado este cefalópodo en el mundo) que eran huevos del calamar pota, y que la esfera servía como mecanismo de protección para salvaguardar a las crías antes de su nacimiento.

En España se ha observado este fenómeno en cinco ocasiones, cuatro de ellas en mar balear. La primera vez fue en el Cabo Tramuntana en 2018, y las tres siguientes fueron en 2021 en la Isla del Toro y en la isla de la Dragonera hasta en 2 ocasiones. La primera vez que se ve un ejemplar en la costa balear, sin embargo, ha sido en Son Bou.