TW
0

EFE-GINEBRA
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló ayer que más del 10 por ciento de las muertes en 23 países del mundo se deben a factores medioambientales como el agua y el aire contaminado por el uso de combustibles sólidos para cocinar.

También subraya que «utilizar energías limpias como el gas o la electricidad, mejores aparatos de cocina, mejorar la ventilación o modificar comportamientos, como alejar a los niños de los humos, pueden tener un impacto sobre las infecciones respiratorias y otras enfermedades infantiles».

«Los nuevos datos muestran que con un entorno ambiental más seguro, cada año se podrían evitar 13 millones de muertes en el mundo», señaló la OMS, en la presentación del primer informe que analiza el impacto medioambiental sobre la salud en todos los países del mundo.

El documento analiza riesgos para la salud relacionados con el medioambiente como el mal estado del agua, la polución en los medios urbanos o la existencia de transmisores de enfermedades como la malaria.

Las estimaciones realizadas muestran «tremendas desigualdades, pero también que en todos los países la salud puede mejorarse reduciendo riesgos como los relacionados con los trabajos ambientales, la radiación UV, el ruido y los riesgos relacionados con la agricultura o el cambio climático», entre otros. Los expertos de la OMS indicaron que «en algunos países más de una tercera parte de las enfermedades podrían evitarse con mejoras ambientales», al tiempo que indican que los más afectados por esos riesgos son Angola, Burkina Faso, Mali y Afganistán.