El obispo de Ciudad Real, en la presentación de la campaña de la declaración de la renta.

TW
0

Uno de cada tres contribuyentes aproximadamente, algo más del 33%, ha destinado en los tres últimos años un porcentaje de sus impuestos al sostenimiento de la Iglesia católica marcando la casilla correspondiente en el impreso del IRPF, según informó ayer la Conferencia Episcopal Española (CEE).

Algora recordó que los Acuerdos Estado-Santa Sede, así como la propia Constitución, establecen la obligación para los poderes públicos de contribuir al «sostenimiento» (mejor que financiación que puede sonar a manejo de dineros, dijo) de la Iglesia católica. Y agregó que con esta campaña que la Iglesia viene realizando anualmente para que los católicos marquen la casilla en el impreso, lo único que se pretende es que el Estado «arbitre los medios necesarios para garantizar el ejercicio formal del derecho de libertad religiosa». La Conferencia Episcopal considera que el actual sistema por el cual los contribuyentes reciben su borrador de la declaración de la renta con la opción ya marcada del año anterior «puede suponer un cierto problema para la Iglesia».

El obispo de Ciudad Real, Antonio Algora, responsable del Secretariado para el sostenimiento de la Iglesia, presentó ayer en rueda de prensa la campaña que ha diseñado la Conferencia Episcopal para recordar a los católicos que marquen la casilla correspondiente del impuesto y contribuyan así al sostenimiento del culto.

Tras afirmar que la Iglesia se financia fundamentalmente con las aportaciones de los católicos, y también con la Asignación Tributaria, Algora explicó que el eje central de la campaña informativa preparada para este año se inscribe bajo el lema «Recibir para poder dar».