Zapatero observa en un microscopio una de las líneas celulares embrionarias con las que trabaja el centro.

TW
0

OTR/PRESS-SEVILLA
Ya está en marcha un pionero centro español que investigará con células madre para la medicina regenerativa. Se trata del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa, Cabimer, dirigido por el profesor Bernat Soria. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que asistió a la inauguración del centro con el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, apostó por que la investigación biomédica se realice «con rigor» pero «sin frenos artificiales».

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en la inauguración del centro apostó por potenciar la investigación con células madre siempre bajo el paraguas del ordenamiento jurídico y de la más rigurosa moral y ética. No obstante, el presidente cree que estas investigaciones no pueden verse sometidas a los frenos artificiales impuestos porque frenan el progreso.

En este centro trabajarán unos 20 grupos de investigación, que estarán integrados por más de cien expertos en biomedicina. Allí se desarrollarán proyectos relacionados con la biología molecular y celular, la señalización celular, la medicina regenerativa, las células troncales y la terapia celular.

El objetivo es encontrar nuevas herramientas terapéuticas y diagnósticas para combatir enfermedades como la diabetes, el cáncer, las dolencias cardíacas o las enfermedades relacionadas con el sistema inmunológico. Cuando el centro esté funcionando a pleno rendimiento, podrían trabajar en él hasta 200 personas.

Bernat Soria, director del centro y responsable de una línea de investigación basada en células madre y que podría eliminar la insulina a los diabéticos, apostó por potenciar las patentes en España hasta multiplicarlas por diez.

Zapatero hizo hincapié en el «cambio de timón» que su Ejecutivo ha emprendido en estos dos años de Gobierno «para modificar leyes que tenían encorsetado algo tan vital como es la investigación». Respecto la situación actual de la masa científica en España, alabó el «prestigio» de los investigadores españoles, así como el «futuro prometedor» de los jóvenes investigadores, a los que animó en su empeño por hacer avanzar estos trabajos de experimentación en el país y hacer de España «uno de los países a la cabeza mundial en estas investigaciones».