La imagen del día la protagonizan trabajadores en la puerta de sus empresas «echándose un pitillito».

TW
0

Después de semanas desgranando el contenido de la Ley Antitabaco y sus consecuencias, el día 1 entró en vigor. No obstante, la prueba de fuego era ayer, cuando los ciudadanos se incorporaron masivamente a su puesto de trabajo... «sin humo». La imagen del día la protagonizan trabajadores en la puerta de sus empresas «echándose un pitillito». Desde Sanidad valoraron muy positivamente el cumplimiento de la norma en su primer día laborable de andadura. Desde el PP sin embargo creen que la Ley es más represiva de lo necesario. Mientras, Fumadores por la Tolerancia aseguran que ya han comenzado a recibir las primeras quejas de trabajadores que han sido reprendidos por salir a fumar.

Martínez Olmos cree que no va a hacer falta un margen de tolerancia porque tiene la impresión y la confianza que los ciudadanos van a cumplir la ley. En el caso de que no sea así, anunció que se seguirán todos los procedimientos para asegurar que las infracciones se comprueban y las sanciones que se ponen se basan en la realidad. «Nuestro consejo es que todo el mundo, en la medida de lo posible, aproveche esta oportunidad para intentar dejar de fumar».

El secretario general de Sanidad, José Martínez Olmos, explicó que la impresión el primer día laborable tras la entrada en vigor de la ley es «muy positiva» porque después de darse una vuelta por la calle, se puede observar que los bares (de menos de cien metros) ya tienen señalizado si permiten o no fumar, y en el ámbito laboral «no está habiendo dificultades porque la gente está cumpliendo la norma, como era de esperar». Además, resaltó la acogida de la prohibición de la publicidad y prohibición del tabaco, para proteger a los más jóvenes.

El Ministerio de Sanidad está ofreciendo información a través de un teléfono (901 445 445) que ha puesto a disposición de los ciudadanos porque «es evidente que es un cambio importante, desde el punto de vista normativo y de costumbres».

Durante todo el día de ayer se habían registrado más de 9.500 llamadas. Las dudas más frecuentes giran en torno a la forma de computar los metros cuadrados de los establecimientos, los plazos de adecuación y la posibilidad de la entrada de menores de 16 años en los locales menores de 100 metros cuadrados donde se permita fumar.

Desde el PP, el secretario ejecutivo de Economía y Empleo, Miguel Arias Cañete, denunció que la Ley antitabaco «tiene más contenido represivo del necesario». Arias Cañete cree que se puede garantizar la salud, hacer campañas de información e incentivar a los españoles a que abandonen la práctica de fumar. Estimó que muchos establecimientos van a tener problemas para adaptarse a la nueva normativa, porque cuentan con poco tiempo.