TW
0

La Oficina de estadística de la Unión Europea (Eurostat) puso hoy, miércoles, a disposición del público en internet los indicadores de desarrollo sostenible, mediante los cuales se puede comprobar el grado de cumplimiento por parte de la Unión Europea de sus objetivos de protección medioambiental. Con ocasión de la cumbre europea que los jefes de Estado y de Gobierno celebran hoy y mañana en Bruselas, Eurostat ha publicado la lista de 120 indicadores de desarrollo sostenible recientemente actualizados por la Comisión Europea (CE). Los indicadores fueron desarrollados con la ayuda de expertos nacionales y reflejan las distintas prioridades adoptadas en la cumbre de Gotemburgo (Suecia) de junio de 2001, es decir, el cambio climático, la salud pública, la gestión de recursos naturales, el transporte, el envejecimiento de la sociedad, la exclusión social y la pobreza. Además, reflejan las prioridades adoptadas, un año después, en la cumbre de Barcelona de 2002 (asociación global para el desarrollo sostenible) y de los compromisos contraídos por la UE ese mismo año en Johannesburgo (maneras de producción y de consumo, buena gobernanza). Los indicadores ilustran, en función de los datos disponibles, las variaciones observadas desde 1990 tanto a nivel europeo, como a nivel nacional (los Estados miembros, los países candidatos a la adhesión y los que pertenecen al Espacio Económico Europeo). Aclaran la naturaleza de los problemas descritos en la estrategia de desarrollo sostenible de la UE y son usados para el seguimiento de su puesta en práctica. Por eso, son «de un interés primordial» para las personas que toman decisiones a nivel político y para las que se interesan por los temas de desarrollo sostenible, según un comunicado.