TW
0
MADRID. EUROPA PRESS. Más del 60 por ciento de los contratos de distintas empresas que ofrecen sus productos a través de Internet tienen cláusulas que pueden ser abusivas, según se pone de relieve en un estudio realizado por la Federación de Usuarios y Consumidores Independientes (FUCI) sobre la «Contratación a través de Internet». La FUCI ha analizado más de 100 contratos de distintas empresas que ofrecen sus productos a través de Internet, encontrando en más de 60 de ello diferentes cláusulas que pueden considerarse abusivas. A través de este análisis se han detectado numerosas irregularidades en los contratos tipo que las empresas establecen, y que en la mayoría de los casos pasan inadvertidas para el consumidor. De acuerdo con las conclusiones del estudio, tres de cada diez contratos suelen aparecer «ocultos» en la web y con un lenguaje poco claro, lo que disuade a buscarlo o hace que se acepte sin leerlo. Además, en el 80 por ciento de los casos, la publicidad es engañosa, porque las empresas se reservan el derecho a variar las ofertas. Esto es ilegal, puesto que la Ley de Consumidores y Usuarios dice que «la publicidad tiene carácter vinculante». Respecto a los plazos de entrega del producto, son excesivamente largos o indeterminados, lo cual viola en el 30 por ciento de los casos la Ley de Consumidores y Usuarios, que establece de plazo máximo 30 días. También en el 60 por ciento de los casos se ve desproporción entre las obligaciones y derechos que consumidor y empresa tienen, ya que esta última se libera de responsabilidad en caso de incumplimiento de contrato.