La empleada de un comercio mira con impotencia cómo se descongelan los helados.

TW
0

El consumo de energía eléctrica alcanzó ayer un nuevo récord histórico, el tercero consecutivo, con 36.950 megavatios. La sobrecarga del servicio ha provocado que el sistema se resienta de nuevo y unos 33.000 clientes de Sevillana Endesa se quedaron de nuevo sin luz. Entre el lunes y el martes los apagones afctaron a otros 150.000 usuarios. La Junta de Andalucía creará una comisión de seguimiento de los apagones que ayer afectaron también al tráfico ferroviario y se extendieron a otras ciudades como Granada, al tiempo que exige a la compañía eléctrica revisiones de toda la red. El Gobierno garantiza la capacidad del sistema ante el calor al tiempo que denuncia que algunas eléctricas arrastran un «déficit histórico» en sus redes por no invertir en su momento.

El nuevo récord en la demanda estival de energía se debe al uso creciente de equipos de aire acondicionado y todo tipo de métodos eléctricos utilizados por los españoles para sobrellevar la ola de calor. A ello se une el alto nivel de actividad económica y productiva al no haber entrado en vigor aún el periodo vacacional.

El tercer máximo histórico estival consecutivo fue alcanzado a las 13.28 horas de la tarde, con 36.950 megavatios (MW), un 0,68 por ciento por encima de los 36.700 MW registrados el martes, según Red Eléctrica de España. La punta de demanda alcanzada el lunes fue de 36.330 MW.

Esta nueva marca histórica supera holgadamente los 34.850 MW del récord veraniego del año pasado (del 25 de junio de 2003), sin bien el récord absoluto de consumo corresponde a los 38.040 MW de la punta invernal de este año, marcada el pasado 2 de marzo.