TW
0

Las víctimas de violencia doméstica han presentado un total de 1.390 solicitudes de orden de protección desde la entrada en vigor de esta nueva herramienta jurídica, el pasado 2 de agosto, hasta el siete de septiembre, según datos de la Comisión de Seguimiento de implantación de esta normativa, siendo Andalucía la comunidad donde más peticiones se han registrado.

Por comunidades autónomas, la región donde se solicitaron más órdenes de protección fue Andalucía, con 237; seguida de Cataluña, con 231; Comunidad de Madrid, con 198; y Comunidad Valenciana, con 108. En Canarias se presentaron 97 solicitudes; en País Vasco, 86; en Castilla y León, 83; en Castilla-La Mancha, 66; en Balears, 64; en Galicia, 62; en Aragón, 39; en Murcia, 29; en Cantabria y La Rioja, 21, respectivamente; en Extremadura, 19; en Asturias y Navarra, 10, respectivamente, y en Ceuta, 9.

Del total de órdenes solicitadas, los jueces adoptaron medidas en un 77 por ciento de los casos y las denegaron en un 23 por ciento. Entre las medidas acordadas, en 362 ocasiones fueron de carácter penal (como el alejamiento del agresor) y civil (disfrute del domicilio familiar, patria potestad de los hijos, pensión alimenticia). Mientras, en 648 solicitudes se acordaron medidas sólo de carácter penal y en 64 ocasiones sólo de carácter civil.

Entre las grandes ciudades, destaca Madrid, en la que en un mes se han solicitado 105 órdenes de protección. Muy de lejos, le sigue Sevilla, con 37, y Alicante, con 31. Mientras, en Palma se han registrado 29 solicitudes; en Bilbao, 27; en Barcelona y Valencia, 25 en cada caso; en Zaragoza, 23, y en Málaga, 15.