TW
0

El precio medio de la vivienda en España ha aumentado un 91% entre 1997 y el primer trimestre de 2003, aunque en el caso de Madrid el incremento alcanzó el 118% y en Barcelona el 125%, según el Informe Mensual de septiembre elaborado por el servicio de estudios de la caja de ahorros, La Caixa.

El estudio destaca el «espectacular crecimiento» que ha experimentado el mercado de la vivienda a partir de la segunda mitad de los años noventa y resalta que desde 1999 se inician en España más de 500.000 viviendas al año.

Los datos del último Censo de Población y Viviendas del año 2001 apuntan a que en ese año existían en España un total de 20.823.369 viviendas, el 21% más que las que había en 1991 y el doble de las recogidas en el censo de 1971. El parque de viviendas de Balears ha aumentado un 19 por ciento en ese periodo de tiempo.

Entre 1991 y 2001, el crecimiento más importante se registró en Canarias, donde el número de viviendas creció un 41,4%, debido al elevado crecimiento demográfico y al modelo de explotación turística.

Durante esa década también destacó el crecimiento, cercano al 30%, registrado en Madrid y en La Rioja y explicado en buena parte por el aumento del número de viviendas secundarias (uso estacional).

La dinámica del mercado inmobiliario se debe a causas demográficas, económicas y financieras, de forma que la llegada a la edad de matrimonio de la generación nacida a partir de primeros de los sesenta favoreció la creación de hogares.