TW
0
OTR-MADRID El 21'1 por ciento de los desempleados españoles cuentan con un alto nivel educativo, siendo el porcentaje más elevado del total de países que conforman la UE, según datos de CC OO de Catalunya, que reflejan que hay un mayor número de mujeres en paro, un 24 por ciento, con buena formación que hombres, un 17'2 por ciento.

Suecia es el segundo país de la clasificación, que, con un 16'4 por ciento, se encuentra a más de cuatro puntos de España. Este diferencial alcanza los ocho puntos si se comparan los datos de España con la media de los Quince, situada en el 13'2 por ciento.

España es además el segundo país en el que más parados presentan un bajo nivel formativo. De hecho, es uno de los Estados europeos que más contrastes ofrece si se analizan los parados atendiendo a sus niveles de formación.

Así, casi el 60 por ciento de los parados españoles tiene un bajo nivel educativo, el porcentaje más elevado por detrás de Portugal (78'1 por ciento), mientras que cerca del 20 por ciento de los desempleados cuenta con un nivel formativo medio, la segunda cifra más baja de la UE.

Por el contrario, en el conjunto de los Quince estos parámetros están mucho más equilibrados, no existiendo apenas diferencias entre los desempleados con un nivel educativo medio, el 43'5 por ciento, y los que presentan un nivel bajo, que son un 43'3 por ciento.

El mismo esquema se mantiene si se atiende únicamente a las mujeres desempleadas. Así, casi el 24 por ciento de las paradas españolas cuentan con una elevada formación, siendo de nuevo el porcentaje más alto de la UE. En este caso, la media de los Quince se sitúa en el 13'8 por ciento. La segunda posición la ocupa Grecia que, con un 14'8 por ciento de desempleadas con alto nivel educativo, se encuentra a nueve puntos de España.