La ministra de Educación, Pilar del Castillo, en la Universidad Menéndez Pelayo.

TW
0

El Consejo de Ministros aprueba hoy el proyecto de Ley Orgánica de Calidad de la Educación, que reformará la enseñanza desde los cero hasta los 18 años, y que finalmente permitirá a los alumnos que no superen la reválida acceder a la FP de Grado Superior tras pasar una prueba específica. El texto se remitirá al Congreso de los Diputados para su debate por parte de los grupos parlamentarios a partir de septiembre.

El proyecto de ley establece una reválida (Prueba General de Bachillerato); la gratuidad de la Educación Infantil (3 a 6 años); el establecimiento de itinerarios a partir de los 14 años y la obligación de repetir curso con más de dos asignaturas suspendidas en Educación Secundaria Obligatoria (ESO), por ello en casos excepcionales y siguiendo las condiciones que establezca el Gobierno, un alumno podrá superar el último curso de la ESO aunque le falte alguna asignatura por aprobar. Además habrá una alternativa a la Religión.

El texto ha incorporado sugerencias y aportaciones provenientes de la comunidad educativa, tras el dictamen elaborado en el Consejo Escolar del Estado y también en el Consejo de Estado. Entre estos cambios, figuran nuevas vías para los alumnos que no aprueben la Prueba General de Bachillerato, de forma que si han superado todas las asignaturas de esta etapa educativa se les emitirá un Certificado con efectos laborales y que permitirá también acceder, mediante una prueba, a la Formación Profesional de Grado Superior.

También se remodela la hasta ahora llamada Garantía Social, que se convierte en los nuevos Programas de Iniciación Profesional. Éstos estarán integrados por los contenidos curriculares esenciales de la ESO y por módulos profesionales, que se impartirán en dos cursos académicos. Los alumnos que los superen obtendrán el Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, con la finalidad de que estos estudiantes tengan una «segunda oportunidad para poder obtener ese título y continuar con sus estudios», según el Ministerio de Educación.

Del mismo modo, la superación total o parcial de los módulos profesionales dará derecho a una certificación, que estará homologada por el Catálogo Nacional de Cualificaciones. Además, quienes superen la totalidad de los módulos profesionales podrán acceder a la Formación Profesional de Grado Medio, quedando exentos de la parte práctica de la prueba prevista para todos aquéllos que no tienen el título de Graduado en la ESO.