Diputados de la oposición durante la reunión que mantuvieron ayer.

TW
0

Todos los partidos que ejercen la oposición en el Congreso, excepto el PNV, presentarán en bloque un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley Orgánica de Universidades (LOU). Así lo anunció ayer la secretaria de Educación del PSOE, Carme Chacón, tras reunirse con los portavoces de IU y representantes de todas las formaciones políticas adscritas al Grupo Mixto (BNG, ERC, IC-Verds, CHA, PA, EA). Estas fuerzas acordaron formalizar el recurso ante el Constitucional el próximo día 22, cuando finaliza el plazo de tres meses para acudir al Alto Tribunal.

Varios coincidieron al augurar que las tres reformas educativas impulsadas por el Ejecutivo (la LOU, la Ley de Formación Profesional y la Ley de Calidad de la Enseñanza) acabarán en el Constitucional. Chacón constató el convencimiento «unánime» de las ocho formaciones de que la LOU vulnera la Constitución y derechos fundamentales, y se refirió en concreto a la autonomía universitaria frente a la «injerencia» del poder político que a su juicio pretende el Gobierno. Lamentó que la ministra de Educación, Pilar del Castillo, no haya aprendido «nada» de la tramitación que siguió la Ley de Universidades y que la próxima reforma educativa (en alusión a la Ley de Calidad de la Enseñanza) vaya a ser promovida y aprobada «en soledad por el PP» y en contra de la comunidad educativa y del resto de fuerzas políticas.

Y es que el borrador de la ley de calidad que prepara el Gobierno sigue provocando reacciones. La ministra de Educación, Pilar del Castillo, negó hoy «rotundamente» que se trate de segregar a los alumnos, ya que la elección de los itinerarios es voluntaria y lamentó que se den esas interpretaciones del documento de bases sobre la ley de calidad. Así, junto con el ministro portavoz Pío Cabanillas acusó a los socialistas de estar llevando a cabo una campaña contra la nueva normativa carente de fundamento. Sin embargo, el PSOE sigue convencido de que la entrada en vigor de la ley fomentará la división en alumnos y los centros «de primera y de segunda».

Durante la presentación ayer de las bases de la ley ante el Grupo Popular, la ministra de Educación reconoció estar sorprendida «porque el PSOE y algunas personas digan que se va a segregar a los alumnos a los 12 años». Subrayó que Educación ha puesto un documento sobre la mesa «con el que coinciden muchos profesores» y matizó que a los alumnos se les da la oportunidad de orientar sus estudios hacia la actual garantía social a los 15 años "iniciación profesional", en lugar de a los 16.

«La elección de un itinerario es voluntario», apuntó, porque el estudiante elige, con el asesoramiento de familia y centro educativo, la vía que quiere seguir, cuenta con la posibilidad de cambiar de opción y todos llevan a la obtención del mismo título. «Queremos un verdadero sistema de oportunidades para todos».